Araucanía: Juan Franciso Galli, critica quema de recintos públicos y confirma viaje a la zona

El Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, tomó la vocería del Gobierno este domingo, para referirse a la noche de violencia que se vivió en la Región de Araucanía.
El Subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, tomó la vocería del Gobierno este domingo, para referirse a la noche de violencia que se vivió en la Región de Araucanía.
Por: El Minuto
La autoridad condenó la violencia, dio un balance de lo sucedido y anticipó que viajará, junto a otras personas, a esa región del país.
No es aceptable que recintos públicos terminen quemados”, señaló en relación a los incendios que afectaron a municipalidades. Además, la autoridad gubernamental manifestó que personal militar y policial resultó herido luego de los desmanes registrados.
Subsecretario @GalliJF se refirió a los hechos de violencia ayer en la Araucanía. “Hay que condenar la violencia venga de donde venga y debe ser absoluta, cualquier ambiguedad respecto de la violencia produce más violencia”. Subsecretario se desplaza a la zona en los prox minutos pic.twitter.com/wHQKfKzAVL
— Subsec. del Interior (@Sub_Interior) August 2, 2020
“Un funcionario del Ejército resultó herido por arma de fuego en la comuna de Ercilla”, señaló.
Hay que condenar las violencia venga de donde venga, dijo Galli, quien enfatizó que, vamos a revisar todas las facultades legales para utilizarlas y así evitar estos hechos de violencia. No es aceptable quie recintos públicos resulten quedamos por hechos de violencia.
Al respecto, detalló que hubo 48 detenidos, de los cuales 36 pasan a control de detención durante esta mañana.
Al ser consultado sobre si se invocará la Ley Antiterrorista, Galli precisó que el Ministerio del Interior tomará acciones legales una vez se manejen los detalles de cada uno de los involucrados.
Finalmente, expresó que “el Gobierno siempre está abierto al diálogo, pero aclaro que las personas que están privadas de libertad en esa zona son porque están imputados o condenados por crímenes gravísimos, incluso, de propios comuneros mapuche”.