El Minuto

Noticias

Davos o Donald Trump

Para presentar el contexto en el que se desarrolla el tópico que vamos a tratar, consideramos necesario caracterizar la relación entre los multimedios.

Para presentar el contexto en el que se desarrolla el tópico que vamos a tratar, consideramos necesario caracterizar la relación entre los multimedios y los intereses nacionales representados en la figura de Trump.


Por: Jose Luis Galante | Corresponsal del Diario el Minuto en Argentina


Los conductores de los noticieros de los canales locales de tv pertenecientes al multimedio Sinclair Broadcast Group, dispersos por todo los EE UU remataban informes de actualidad que involucraban a Trump con la siguiente frase: “…this is extremely dangerous to democracy…” (esto es extremadamente peligroso para la democracia).

Sumados todos sus televidentes son millones por todo el país. Así el Chairman de Sinclair Broadcast Group convirtió a todos sus presentadores de noticias en soldados de una guerra mediática contra Trump.

Adicionalmente, tres cadenas televisivas sacaron del aire a Donald Trump, a saber: ABC, CBS y NBC en el momento cuando presentaba su perspectiva sobre el “supuesto fraude” electoral de Biden.

La imagen que proyectó la organización política de los Estados Unidos (EE UU) al resto del mundo luego de las elecciones del día 3 de noviembre del 2020 fue pésimamente mala.

Se pudo corroborar que Trump mejoró la cantidad de votos en todos los segmentos del electorado estadounidense menos en el de hombres blancos (según la definición de la politología estadounidense), segmento en el que empeoró.

Este dato va a contramano de la expectativa generada a través de la operación permanente de los medios hegemónicos de los EE UU. Mejoró enormemente su resultado entre los hispanoamericanos y los afrodescendientes.

Sin embargo, fuera de los EE UU los medios hegemónicos vinculan la política de Trump con ideologías neonazis o neofascistas, que en EE UU se expresa a través del supremacismo blanco.

Para introducir el tema de este artículo aclaramos que hay cinco teorías políticas en la historia. La primera el individualismo, se basa en la idea de que “yo es más importante que nosotros”. Por ende, si cada individuo maximiza su beneficio entonces la sociedad en su conjunto maximiza el beneficio lo que optimiza el bienestar para el conjunto. En él, conviven tres teorías diferentes de justicia, que generan tres alas.

La izquierda o socialismo, que busca la igualdad en el punto de llegada. El centro o liberalismo, que busca la igualdad en el punto de partida. Y la derecha o conservadurismo que busca la desigualdad en el punto de partida. La segunda teoría política es el marxismo, cuyo sujeto político es la clase trabajadora.

La tercera es el nacionalismo, cuyo sujeto político es la nación. La cuarta es el peronismo cuyo sujeto político es la comunidad, que plantea que el individuo no se realiza si no se realiza la comunidad, plantea alcanzar la justicia social a través de la alianza de clases y que el individuo solo puede ser libre si la comunidad es libre.

Comprender el concepto de plataforma financiera es necesario para explicar la quinta teoría política. Proponemos al lector que tome un marcador negro y dibuje una telaraña. Cada nodo de la telaraña es una empresa.

Todas las empresas están vinculadas, porque comercian entre sí y comparten accionistas en el directorio. Es decir, algunas empresas son: proveedoras, clientes o distribuidores de las otras.

Varias comparten accionistas en el directorio, muchas participan en acuerdos de mercado tipo cártel, algunas son monopólicas y otras oligopólicas en los mercados donde operan. Se vinculan hacia adelante y hacia atrás en las cadenas de valor y comercialización (integración vertical) y también en forma horizontal. Cada empresa invierte su ahorro en el grupo financiero que es el centro de la telaraña, y el ahorro va de la producción a las finanzas para valorizarlo.

A su vez, el grupo financiero captura ahorro del mercado y lo invierte en los proyectos de los distintos nodos de la telaraña. Alrededor del centro de la telaraña dibujamos otra telaraña más pequeña con un marcador rojo y un punto rojo en el centro al lado del centro de la telaraña negra.

Esta telaraña roja es un multimedio cuyo propósito es proteger los negocios de la plataforma vía la censura de las noticias que comprometan a la plataforma y replicar con un ataque difamatorio cuando alguien publique alguna noticia contraria a los intereses de la plataforma.

Los medios de comunicación de masas no son empresas adquiridas para ganar dinero, casi siempre son deficitarias, sino más bien para estimular un entorno socio cultural en el que la pos verdad prevalezca, para que la fake new sea un arma potente.

Finalmente, la quinta teoría política es el globalismo, cuyo sujeto político es la empresa transnacional, que tiene tres alas: la socialdemocracia o izquierda, que es la colusión de plataformas financieras con centro en Europa continental, a saber las principales son: el Deutsche Bank y el BNP Paribas, justo es señalar en este párrafo que la socialdemocracia tiene tres alas: la socialdemocracia protestante que agrega luteranos, calvinistas y católicos anglicanos; la socialdemocracia católica que agrega católicos romanos y católicos ortodoxos y la socialdemocracia laica.; el neoliberalismo o centro, que es la colusión de plataformas financieras que crecen a través de las IPO y el financierismo de Wall Street y el neoconservadurismo o derecha que es la colusión de plataformas financieras con centro en la Nato y la Nasa, porque crecen con la demanda efectiva originada en el gasto público de las mismas.

El globalismo convierte al hombre en un insumo más para la producción. Queremos enfatizar que la quinta teoría política es de cosecha propia. Desarrollamos esta tesis para tener una hipótesis de trabajo que nos sirva para explicar, describir y predecir. Nos permite entender y trabajar diferentes escenarios desde la muerte desde la guerra fría hasta hoy.

Los EE UU es aproximadamente 50 Argentinas, con Trump los EE UU estuvo creciendo 4% al año, es decir Trump construyó 2 Argentinas nuevas por año, hasta el año 2020 cuando la pandemia del COVID-19 comenzó. Prometió bajar los impuestos, cumplió y esa baja de la alícuota impositiva resultó en incrementos salariales, que aumentó el tamaño del mercado y la demanda laboral. Redujo el impuesto a las sociedades del 35% al 21%, que es el

equivalente al impuesto a las ganancias que pagan las empresas en La Argentina. Decrementó la escala de las alícuotas del IRPF, que es el tributo que grava la renta de la persona física en los EE UU, que significa tanto un ahorro para las empresas como para los asalariados.

Fijó una tasa máxima de 25% para las SRL. También bajó el desempleo a una tasa de alrededor del 3% que corresponde a una tasa natural de desempleo, el mínimo desde 1970 en el 2019.

El salario real bruto medio subió con Trump, si consideramos un intervalo de tiempo desde 1964 hasta 2020, podemos encontrar el pico para el salario real neto en 1974. Se recuperó mucho el salario real neto, pero no suficiente. No podemos soslayar que el seguro médico medido como puntos porcentuales del salario nominal bruto aumentó también y absorbió mucho del incremento salarial.

Vale decir, que cuando sube el salario real bruto, una proporción relevante de ese aumento se lo lleva el seguro médico. Empresas como: Walmart, Apple y JP Morgan Chase, anunciaron incrementos en la inversión, remuneraciones, demanda laboral y en beneficencia.

La sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996, o la “ley de las 26 palabras que crearon internet”, desvincula la responsabilidad solidaria del sitio que aloja el contenido del autor del contenido, para evitar consecuencias jurídicas sobre el sitio en el caso de que haya algún tipo de difamación o fake new.

Tanto demócratas como republicanos arguyen que Twitter, Facebook, etc, abusaron de esa protección legal. Si alguien me llama estafador en una red social, solo puedo demandar a la persona en cuestión y no a la red. Ya que: “…. ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será tratado como el editor o hablante de cualquier información proporcionada por otro proveedor de contenido de información……”.

Esta sección también permite que las redes sociales moderen el contenido de sus usuarios determinando “ciertos estándares de calidad para los mismos”.

Su antecedente histórico está en el caso de un librero que tuvo que enfrentar una causa judicial por el contenido de un libro vendido en su librería.

La sección 230-C-1, permite que las empresas alojen todo tipo de contenido sin responsabilidad solidaria, con el objeto de permitir y promover el libre cambio de contenido de los usuarios.

La sección 230-C-2, permite que las redes puedan moderar cierto contenido a discreción. En resumen, las redes no son responsables del contenido y además lo pueden censurar llegado el caso.

Esto abre el siguiente debate: 1- si no hay ningún tipo de moderación, entonces las redes sociales podrían caer en manos de granjas trolls dedicadas únicamente a desprestigiar una imagen pública por cuestiones comerciales o políticas, 2- si el sector público modera, puede amenazar el propio business plan de las redes sociales y 3-las redes sociales integran el multimedio gendarme de la plataforma financiera y por ello producen pos verdad.

La posición republicana es fijar algún tipo de control estatal sobre el contenido mientras que los demócratas no plantean hacer algo. El debate sobre la sección 230 fue una cuestión crucial en la posición y la censura que ejercieron muchas redes sociales y webportals sobre Trump.

Los internet browers (buscadores de internet) y los isp (proveedores de internet) también pueden bloquear o bajar los contenidos de tal o cual red social o webportal. De esta forma, “hay noticias que pueden o no rebotar o discursos que pueden o no difundirse”. Ellos también forman parte de este debate.

Desde el principio los medios hegemónicos de los EE UU, polarizaron la sociedad estadounidense de modo tal de generar una grieta entre Trump, sus partidarios y el resto de la sociedad. Facebook y Twitter le dieron la espalda a Trump fueron conniventes con la modelación del antitrumpismo. Ese fue el contexto que propició el debate sobre la reforma de la sección 230.

Cabe destacar que una vez conocido el bochorno del conteo de los votos, se acabaron las balas en muchas ciudades hacia el viernes 6 de noviembre. Entiéndase, que se trata de un país dónde hay más de 300 millones de armas de fuego en poder de la población y se puede identificar más de 500 milicias más o menos belicosas distribuidas por todo el país.

La población mundial pudo ver en vivo y en directo cómo Trump era censurado por los medios hegemónicos de los EE UU, cuando lo sacaron del aire mientras fijaba su posición denunciando el “supuesto” fraude. La libertad de expresión consiste en dar espacio a la difusión de todas las expresiones, coincidan o no con las mías. Si le pasa esto al Presidente de los EE UU, mejor no pensar lo que puede esperar cada uno de nosotros. Esta forma de censura de los medios hacia los presidentes se pudo observar en el resto del mundo antes que a Trump en los EE UU.

Fueron haciendo el experimento social en países de menor población y economía, así los medios pudieron desarrollar una técnica discursiva depurada para azuzar a la población, apelando al costado más visceral de la persona vía una sensiblería barata. Mientras que el presidente en ejercicio denuncia fraude y anuncia que acudirá a la justicia, los demócratas dicen que no confían en los jueces, porque defienden intereses políticos partidarios.

Mientras todo este escándalo se desarrolla en los EE UU, Xin Xin Pin puede presentar en su curriculum vitae haber visitado Davos y haberse vendido como garante de la globalización. Como mérito puede exhibir una población china obediente y respetuosa del estado y una percepción del mismo como benévolo y protector.

La gestión de un partido único trabajando para la élite globalista, donde no hay cuestionamientos ni en los medios de comunicación, ni en las redes sociales, que llevó a la clase media a cientos de millones de chinos pobres y además fabricó más de cinco millones de millonarios resulta apetecible.

Podemos contrastar a Trump con Obama y ver claramente que Trump es transparente, mientras que Obama no. Trump dijo lo que pensaba e hizo lo que dijo, cumplió todas sus promesas en el gobierno. Desde 1928 fue el único presidente que no entró en ninguna guerra. Negoció con Corea del Norte además promovió los “Tratados de Abraham”.

Obama inició su carrera presidencial con un discurso crítico a la financiarización, solamente aceptó aportes de individuos para financiar su campaña política. Pero una vez que ganó la interna en el partido demócrata se financió con los aportes de las plataformas financieras.

Su gobierno se caracterizó por el trecho entre lo dicho y lo hecho. Sobre el hombre gris que es Biden, sostenemos que va a presionar a Europa para enfrentarla con Rusia, en el caso de ser elegido presidente. La semana anterior a la elección se pudo verificar que Soros gastó no menos de US$ 70.000.000 en influenciar a las comunidades hispano americanas y afrodescencientes para volcar sus votos hacia Biden.

La estrategia de Biden para ganar las elecciones fue identificar a través de las redes sociales a los indecisos y bombardearlos con propaganda pro Biden y luego les enviaron las boletas del partido demócrata, hasta 7 veces para así finalmente por redundancia volcar el voto de los indecisos a favor de Biden.

El bombardeo contra Trump en los multimedios se dio vía la opinión disfrazada de noticia, en programas de noticias y de entrevistas. La cita de autoridad en esos programas eran los invitados. El trabajo mercenario de estas voces autorizadas se premia con cátedras en universidades privadas, empleo en ONG y en consejos de expertos y fondos para publicar trabajos académicos.

La edición y compra de miles de ejemplares de libros que no le interesan a nadie para donar a bibliotecas adonde nadie entra. Honorarios altísimos y mecenazgo para conferencias adonde nadie va.

La familia de Biden estuvo involucrada en tráfico de influencia a través de su hijo Hunter, quien recibió coimas de empresas de origen ucraniano y chino, información oculta a la población vía la censura de los medios hegemónicos. Biden anunció los resultados de las elecciones desde Delaware, la onshore estadounidense en competencia con las offshore británicas, es otro dato relevante a tomar en cuenta.

El estabilizador de la economía, no importa quién gane las elecciones es Jerom Powell, el presidente de la Fed. Para los inversores solamente importa que Powell siga en la presidencia de la Fed. Parece ser el único funcionario necesario; ni el Congreso, ni el presidente, ni la Corte Suprema sino el presidente de la Fed. Mientras todo esto pasa, Xpace anunció que la colonia que establecerá en Marte, no se regirá por las leyes del planeta Tierra, sino por los principios de autogobierno basados en “la buena fe”. Para finalizar destacamos que Trump no pudo imponerse a la Fed, ni a la Nato, ni a la Nasa, el “deep state” que conspira en la sombra.