El Minuto

Noticias

Gobierno lamenta que Amnistía Internacional “realice aseveraciones sobre hechos” bajo investigación

El Gobierno hizo presente que el informe de AI, no se refiere en profundidad a los más de 2.800 eventos graves que ocurrieron en el país y más de 5.000 funcionarios de orden y seguridad que resultaron lesionados durante las protestas, como sí fue refrendado por los demás informes de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Desde el Ejecutivo respondieron el informe del organismo y aseveraron que “no ha existido por parte de Carabineros una práctica o política premeditada o generalizada de uso de la fuerza con el fin o la intención de castigar a las personas manifestantes”.


Por: El Minuto


El informe se elaboró en el marco de las movilizaciones sociales de fines de 2019, donde piden que los mandos de Carabineros sean investigados penalmente “por su posible responsabilidad por las violaciones de derechos humanos cometidas” durante las manifestaciones ocurridas en el estallido social. 

El organismo sostiene que el uso desmedido de la violencia “se pudo haber tratado de una política de Carabineros, y no de la responsabilidad de oficiales que actuaron aisladamente quebrantando las órdenes de sus superiores”.

El Gobierno hizo presente que el informe de AI, no se refiere en profundidad a los más de 2.800 eventos graves que ocurrieron en el país y más de 5.000 funcionarios de orden y seguridad que resultaron lesionados durante las protestas, como sí fue refrendado por los demás informes de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Añaden que tampoco recoge el trabajo ya realizado por el Gobierno “para la implementación de las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, ni la labor realizada por la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal, ni de la Defensoría Penal Pública para fortalecer el resguardo de los derechos humanos”.

Adicionalmente, sostienen que “el Informe de AI no recoge el trabajo ya realizado por el Gobierno para la implementación de las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, ni la labor realizada por la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal, ni de la Defensoría Penal Pública para fortalecer el resguardo de los derechos humanos”.

En cuanto a las recomendaciones que el Informe de Amnistía Internacional realiza al Estado, aseguran que “éstas se refieren de forma similar, aunque más acotada, a las ya efectuadas por los demás organismos de derechos humanos”.

Finalmente, recalcan que el Gobierno se encuentra implementando recomendaciones agrupadas en tres líneas de acción como son:

1_Avanzar en una reforma institucional integral en Carabineros de Chile.

2_Mejorar la regulación del derecho a reunión pacífica, a través de una discusión vía legal en sede democrática, esto es, en el Congreso.

3_Fortalecer el deber de investigar, sancionar y reparar vulneraciones a DD.HH.

  • Establecer mayores mecanismos de control interno de la autoridad civil para investigar y sancionar conductas abusivas.
  • Promover las investigaciones penales por parte del Ministerio Público.
  • Garantizar el acceso oportuno a la justicia civil y penal para todas las personas.
  • Reparaciones y apoyo del Estado para las víctimas de vulneraciones a los DD.HH.

Nacional

El Minuto | Un trágico suceso en Playa Cavancha, Iquique, ha conmocionado a la región…

El Minuto  | La controversia en torno a los indultos presidenciales continúa agitando el panorama…

El Minuto | Durante la tarde del pasado jueves 7 de diciembre, la comuna de…

El Minuto | Un incendio forestal en las comunas de Curacaví y María Pinto ha…