El Minuto

Noticias

Inician proceso extraordinario de vacunación para inmigrantes ilegales que han llegado a la comuna fronteriza

En la comuna de Colchane se dio inicio a un proceso extraordinario de vacunación para inmigrantes ilegales que han llegado a la comuna fronteriza, como parte de una solicitud realizada por el alcalde Javier García y que se relaciona con lo que se vive en dicha localidad limítrofe ante la masiva llegada de migrantes, principalmente venezolanos.


Tal como se ha constatado en las últimas semanas, estas personas recorren todo el sector de la costa Pacífico caminando, pasando incluso por el desierto. 

Los inmigrantes irregulares han llegado hasta la comuna y también han sido trasladados en buses hacia Iquique para que cumplan una cuarentena en las residencias sanitarias. Sin embargo, la polémica también se ha centrado en que algunos de ellos se han movilizado a otras zonas del país, como la Región Metropolitana, sin mayor control.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), encabezado por el director nacional Sergio Micco, llegó a la Región de Tarapacá para realizar una inspección de cómo viven los habitantes del pueblo aymara en Colchane y los inmigrantes.

Al respecto, Micco declaró que “Chile no se puede permitir que un niño o una niña termine muerta en el desierto, Colchane solamente va a descomprimir esta situación en la medida en que se haga un mayor esfuerzo en Iquique con los albergues”.

Mientras que el alcalde Javier García indicó que “me parece una opinión anticipada y errada que no hace mención a los derechos humanos de los indigenas vulnerados en esta crisis . No acepto a que se nos emplace a abrir más espacios y convertir a Colchane en un campamento de refugiados“.

Por parte del gobierno ya se anunció la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, a la zona fronteriza.

De acuerdo con Delgado, “mi visita va a ir a reafirmar este plan tanto a nivel social con el municipio y de infraestructura, y también en materia de resguardo de fronteras entre la policía y el Ejército”.

Alrededor de 1.800 personas que estarían siendo parte del proceso de vacunación para evitar más muertes, luego del fallecimiento de dos migrantes en el limite de la frontera a causa del COVID-19 durante la semana pasada.

Nacional

El Minuto |El fenómeno del voto migrante en Chile ha experimentado un notable crecimiento del…

El Minuto | Una tragedia sacudió la tranquila playa de Huayquique en Iquique, Región de…

El Minuto | Fundación Ecam, egresados de residencias y de Sename por casi 36 años…