El Minuto

Noticias

La fuerte alza de la ocupación informal en Chile

El Minuto | Las personas ocupadas informales en Chile son aquellas que trabajan de forma dependiente sin acceso a seguridad social, así como aquellas que trabajan en el sector informal como trabajadores independientes.

Además, los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales.

El último Boletín de Informalidad Laboral emitido por el INE reveló que la tasa de ocupación informal durante el trimestre enero-marzo de 2023 se ubicó en 27,4%, lo que representó un aumento del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior. También hubo un incremento del 3,1% en el número de personas ocupadas informales, con un total de 2.472.059 millones en ese mismo período.

El aumento en la ocupación informal se debió principalmente a las mujeres y a los grupos de edad de 65 años y más y 55-64 años.

Por sector económico, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y otras actividades de servicio registraron la mayor variación positiva en el número de personas ocupadas informales.

La gran mayoría de las personas ocupadas informales son trabajadores por cuenta propia y asalariados del sector privado. La tasa de ocupación informal más alta se encuentra en la categoría de trabajadores por cuenta propia.

En cuanto al desempleo, el INE informó que la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,8% en el trimestre enero-marzo de 2023.

Además, la tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en 7,3%, con un aumento de 1,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. También se registró un aumento del 17,4% en el número de personas extranjeras ocupadas informales.