La millonaria venta de inmuebles de Enami, un día antes del cambio de mando presidencial

El Minuto | Para el próximo jueves 10 de marzo de 2022, un día antes del cambio de mando presidencial, será llevada a cabo la adjudicación de la licitación de propiedades que actualmente usa la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), según la información que aparece en el portal de Remates Tattersal en la siguiente dirección:
En la publicación de la empresa Tattersal, área de gestión de Activos, figuran 5 propiedades donde se encuentran la sede principal de ENAMI (https://www.tattersallgda.cl/lots/19931), ubicado en calle Enrique Mac Iver 459 en la ciudad de Santiago, que posee tiene 8.219 metros cuadrados y que señala un mínimo de postura de 138.900 UF.
Por otra parte, publican la venta de “Coquimbo-Terreno-Lote 3 Agencias Minerales” que tiene una superficie de 7.500 metros cuadrados, con una propuesta mínima de 18.900 UF, que en realidad corresponde a la oficina Guayacán, corresponde al poder de compra de ENAMI en esa ciudad, que funciona como oficina comercial y que se ubica en Profesor Zepeda S/N.
Dentro de las ventajas de su ubicación, en la publicación, se describe estar en primera línea de la playa, cerca de la caleta de pescadores de Guayacán, a la Universidad Católica del Norte, al Liceo Jose Tomas de Urmeneta, bancos y comercio, pero, no se explica la cercanía con el puerto de Guayacan de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), quien esta en un plan de mejoramiento del puerto, realizando a principios de este año una serie de mejoras, principalmente en su sistema de carguío de minerales y ambientales.
Otra propiedad que señala el aviso, según fuentes, correspondería al camping de la empresa Nacional de Minería que está señalado “Caldera-Terreno-Weelgriht” en el cual se propone una postura mínima de 6.600 UF por 5.500 metros cuadrados, cercanos a la playa de Caldera y con infraestructura para el turismo, tal como señala la publicación.
(https://www.tattersallgda.cl/lots/19929)
En la misma ciudad se registra también la venta de “Caldera-Terreno-Ossa Varas Nº255” el cual también correspondería a cabañas de Enami, un terreno de 1.000 metros cuadrados, según fuentes la dirección es de numeración Ossa Varas Nº255 y correspondería a otra propiedad de uso de Enami y que se encuentra en oferta con una propuesta mínima de 1.330 Uf como figura en la publicación.
(https://www.tattersallgda.cl/lots/19928).
Otra propiedad ubicada en Neptuno 411, en Bahía Inglesa, que según fuentes, correspondería a dos casas de supervisores y se ubicaría a pocos metros de la playa, con 500 metros cuadrados de superficie y que en la publicación tiene una postura mínima de 3.250 UF (https://www.tattersallgda.cl/lots/19927).
Consulado los antecedentes en el Conservador de Bienes Raíces de Copiapó (https://conservadoresdigitales.cl/conservador/copiapo/consultas-en-linea/indice-de-propiedad), se observa que tres propiedades de la Empresa Nacional de Minería que registran “Reinscripción Venta” del año 2010, que se suman a los antecedentes, dado los movimientos de escrituras de propiedades.
La futura Ministra de Minería y actual Diputada del Partido Radical Marcela Hernando solicitó antecedentes al Vicepresidente Ejecutivo de Enami, Vicente Valdivieso Valdés los antecedentes del estos remates y a la Contraloría General de la República (CGR) un pronunciamiento sobre la “pertinencia y legalidad” del remate de las propiedades de la Empresa Nacional de Minería (Enami) que se realizaría un día antes del cambio de mando y que no estaría aprobada por el directorio, a lo anterior se suma, según el Diario Financiero (https://www.df.cl/noticias/empresas/mineria/sindicatos-de-enami-rechazan-licitacion-de-propiedades-y-aseguran-apoyo/2022-02-13/194834.html), el rechazo del Sindicato de Trabajadores de Enami.
Hay que destacar que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), creada en 1960, tiene como objetivo el fomento de la pequeña y mediana minería, con el fin de lograr el desarrollo de este sector, aportando desde esos años al crecimiento de la industria, siendo una de las bases del actual desarrollo minero del país y que a través de su apoyo, con son sus poderes de compra, servicios profesionales técnicos y operacionales, nuestro país tiene la menor tasa de minería informal, con los respectivos beneficios ambientales y sociales que posee una actividad que se encuentra regulada, que por lo demás, permite el desarrollo económico de familias y regiones donde se encuentran.