El Minuto

Noticias

Medidas ante la inflación en Argentina: Aumento de la tasa y mayor intervención en el mercado de cambios

El Minuto | Tras la difusión del índice de inflación de abril, que alcanzó un 8,4%, el Gobierno anunciará oficialmente mañana un conjunto de medidas destinadas a mitigar la creciente escalada de precios.

Estas medidas incluyen un aumento en las tasas de interés, una mayor intervención en el mercado cambiario y la posibilidad de abrir importaciones en algunos sectores, como alimentos, con el objetivo de desalentar las remarcaciones.

La medida principal consiste en un incremento de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés de los plazos fijos, llevándola al 97% anual, aunque aún por debajo de la inflación interanual del 108,8%. El Banco Central ya había aumentado previamente la tasa en 10 puntos porcentuales, del 81% al 91%, luego de la corrida cambiaria ocurrida a finales de abril. Con este nuevo ajuste, la tasa nominal mensual pasará a ser del 8% y la tasa efectiva anual alcanzará el 152%.

Por otro lado, aún no se ha precisado si también se elevará la tasa de referencia que determina el costo de las Leliq y pases. Esta tasa es utilizada por el Banco Central para endeudarse con los bancos y regular el exceso de liquidez en el mercado. Actualmente, el Banco Central está pagando casi un billón de pesos mensuales en intereses por esta deuda, cuyo monto total se aproxima a los 14 billones de pesos.

En cuanto a la intervención en el mercado cambiario, el Banco Central promete una mayor intervención para estabilizar la situación y evitar una mayor salida de pesos hacia las distintas variantes del dólar.

Según fuentes del Ministerio de Economía, la autoridad monetaria tendrá una amplia capacidad de intervención en el Contado con Liquidación (CCL) y el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), que cerraron al alza el viernes pasado a $469 y $434 respectivamente.

El paquete de medidas fue definido durante una extensa reunión del equipo económico que duró cinco horas. En esta reunión, el ministro Sergio Massa contó con el apoyo de Guillermo Michel, jefe de la Aduana, quien ha ganado protagonismo en la política de comercio exterior.

En relación a las importaciones, se acelerará la aprobación de los permisos SIRA para importar bienes de capital con un plazo de 360 días.

Además, el Mercado Central podrá importar directamente alimentos con el fin de reducir el precio final de venta al público de los productos frescos. También se reforzarán los controles en la Superintendencia de Seguros, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF).

Es importante mencionar que las medidas serán oficializadas mañana en el Boletín Oficial y se espera que se anuncien más acciones en el futuro.