Nueva ley de cumplimiento tributario: Bancos deberán informar al SII si recibes más de 50 transferencias al mes

Ricardo Bravo
Ricardo Bravo

A fines de septiembre de 2024, el Congreso de Chile aprobó la Ley de Cumplimiento Tributario, también conocida como la ley “antievasión”, una normativa que introduce estrictas medidas para combatir la evasión fiscal, fortalecer la recaudación de impuestos y reducir la informalidad en la economía. Esta ley tiene como objetivo recaudar aproximadamente US$4.500 millones, lo que equivale al 1,5% del PIB del país, de los cuales se destinarán US$1.200 millones al Presupuesto 2025, incluyendo programas de seguridad pública y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Uno de los puntos más importantes de esta ley es la obligación que tendrán los bancos de informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando un titular de cuenta reciba más de 50 abonos (transferencias o depósitos) de diferentes personas o entidades dentro de un mismo mes. Además, se establece que deberán reportar si, dentro de un semestre, un contribuyente acumula más de 100 abonos provenientes de distintas fuentes. Estos reportes se realizarán de manera semestral, en julio y enero, y el primer informe se entregará en relación al segundo semestre de 2024.

Objetivos de la Nueva Medida

La intención del Gobierno es frenar la elusión y evasión fiscal, prevenir la utilización de cuentas bancarias para actividades económicas informales no declaradas y, con ello, aumentar la transparencia en el sistema tributario. Esta medida pretende, además, detectar ingresos no reportados por individuos o empresas que evaden sus obligaciones fiscales.

Previo a la aprobación de esta ley, el Código Tributario ya exigía a los bancos informar cuando un cliente registraba movimientos iguales o superiores a 1.500 Unidades de Fomento (UF) en un día, lo que equivale aproximadamente a $57 millones. Sin embargo, la nueva normativa extiende las exigencias de reporte más allá del monto de las transacciones, para también incluir la cantidad de transferencias recibidas.

Otras Medidas de la Ley de Cumplimiento Tributario

Además de la vigilancia sobre el número de transferencias, la ley introduce varias disposiciones adicionales para mejorar la recaudación y combatir el comercio informal:

  1. Eliminación de Exenciones en Compras Digitales: Se eliminó la exención de US$41 para la compra de bienes importados a través de plataformas digitales. Esto implica que todas las compras deberán pagar IVA, y se establece un sistema simplificado para el pago de este impuesto en productos de hasta US$500, eliminando aranceles en este rango.
  2. Mayor Control en Contratos Públicos: La administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deberán exigir el inicio de actividades y el cumplimiento de obligaciones tributarias a todos los contribuyentes con los que contraten bienes o servicios.
  3. Levantamiento del Secreto Bancario: Se establece un procedimiento judicial simplificado para el levantamiento del secreto bancario en investigaciones por evasión fiscal, facilitando el acceso del SII a la información financiera de los contribuyentes que presenten irregularidades.
  4. Denunciante Anónimo: La ley crea la figura del denunciante anónimo recompensado, lo que permitirá que cualquier persona pueda denunciar irregularidades tributarias de forma confidencial, con la posibilidad de recibir una recompensa económica si su denuncia lleva a sanciones fiscales.
  5. Nueva Amnistía Fiscal: Se introduce una amnistía fiscal limitada para la declaración de capitales en el extranjero, bajo un impuesto único del 12%, que estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2024. Esta medida busca incentivar a los contribuyentes a regularizar su situación fiscal sin enfrentar sanciones severas.
  6. Cambios en las Reglas de Reorganización Empresarial e Inversión en el Extranjero: La ley también incorpora modificaciones a las reglas de inversión en el extranjero, ajustando las normas para empresas multinacionales y revisando los criterios sobre los paraísos fiscales.
  7. Regulación de Plataformas Digitales: Se introduce una regulación específica para marketplaces y operadores de medios de pago electrónicos, en un esfuerzo por alinear las operaciones digitales con las obligaciones tributarias.

Aplicación

El SII recibirá esta nueva información a través de los bancos y será responsable de iniciar procesos de fiscalización en caso de detectar irregularidades. En el marco de la ley, el SII también deberá eliminar la información que no dé lugar a investigaciones en un plazo de tres años. Por su parte, los bancos deberán borrar los reportes enviados al SII en un plazo de 30 días después de su entrega.

Impacto en la Economía y el Combate a la Evasión

El Gobierno confía en que estas medidas incrementarán la transparencia y ayudarán a reducir la economía informal, que representa una parte significativa del trabajo en Chile. Con la implementación de esta ley, se espera que muchos contribuyentes que operaban al margen de la legalidad se vean obligados a formalizar sus actividades y contribuir de manera justa al sistema fiscal.

La Ley de Cumplimiento Tributario marca un nuevo capítulo en los esfuerzos por combatir la evasión de impuestos y fortalecer la economía formal en Chile, modernizando el control tributario y mejorando los mecanismos de recaudación, con un impacto positivo en las finanzas públicas y la calidad de vida de los ciudadanos.

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers