Reconocimiento a la Contribución de Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson
Los economistas **Daron Acemoglu**, de origen turco, **Simon Johnson** y **James A. Robinson**, ambos británicos, han sido galardonados con el Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024. Este reconocimiento destaca sus investigaciones sobre la formación de instituciones y su impacto en la prosperidad de las naciones, según lo anunciado por la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Por: Marco Salazar Ruiz
Un Desafío Global: Reducir las Desigualdades
Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, subrayó que "reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo". Los premiados han evidenciado la crucial función de las instituciones sociales en este contexto, mostrando que un Estado de derecho frágil y instituciones que explotan a la población impiden el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida.
Instituciones Inclusivas vs. Extractivas
El estudio de Acemoglu, Johnson y Robinson revela que la creación de instituciones inclusivas fomenta la riqueza, mientras que las instituciones extractivas pueden generar ganancias a corto plazo pero no benefician a la población en general. Sin embargo, el comité también resalta que el cambio es posible: los países pueden deshacerse de sus instituciones heredadas y establecer sistemas democráticos y de Estado de derecho, lo que a largo plazo contribuye a la reducción de la pobreza.
Un Análisis Revelador: Nogales, México y EE. UU.
Los economistas analizaron la situación en **Nogales**, en la frontera entre México y Estados Unidos, para demostrar que no son la geografía ni la cultura los factores decisivos, sino las instituciones. Según el comité, "los habitantes del norte de la valla viven en un sistema económico que les brinda mayores oportunidades y derechos políticos", en contraste con los del sur, quienes enfrentan limitaciones económicas y políticas.
Conclusión
El Premio Nobel de Economía 2024 no solo celebra los logros de Acemoglu, Johnson y Robinson, sino que también destaca la necesidad urgente de fortalecer las instituciones para lograr una prosperidad más equitativa en el mundo.