Nuevo Informe podrían llegar a 7.144 fallecidos por coronavirus

Este sábado el Ministerio de Salud publicó el 27° informe epidemiológico sobre el estado de la pandemia de coronavirus en Chile.
Este sábado el Ministerio de Salud publicó el 27° informe epidemiológico sobre el estado de la pandemia de coronavirus en Chile.
En el cual ahora se incluyen tanto las muertes confirmadas como las sospechosas de estar relacionadas con la enfermedad.
De esta manera, de acuerdo con la información actualizada al jueves 18 de junio, el Minsal comunicó que en total son 7.144 las defunciones asociadas al COVID-19 en el país.
El jefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos, explicó en el balance diario que en cuanto al número de fallecidos con confirmación de laboratorio que nos informa DEIS, debo decir que está muy cerca del número diario de fallecidos confirmados que informa el ministerio de Salud, y asciende a 4.075.
Ahora en relación a los fallecidos debido a COVID sin confirmación de laboratorio; es decir, muertes entre las cuales COVID es una causa posible o probable, el número asciende a 3.069.
Araos, indicó que el número de casos no confirmados puede variar en el tiempo, debido a que la sospecha se puede ratificar o no.
Al realizar una comparación de las defunciones registradas e informadas en los últimos 5 años en Chile (2016-2020), se observa que, a partir del mes de mayo de 2020, existe un aumento por sobre el promedio de los 4 años anteriores.
Este aumento equivale a un 12% más de defunciones acumuladas entre enero y mayo del año 2020 versus el promedio de defunciones acumuladas en los meses de enero a mayo de los años 2016 a 2019. Sin embargo, al comparar la magnitud de este aumento (tasas por cien mil habitantes), se evidencia un 7% de aumento entre los meses de enero a mayo, siendo este último mes el que presenta mayor aumento (23%).
El informe también indica que en Chile, hasta el 18 de junio han ocurrido 250.919 casos de COVID-19 (231.393 con confirmación de laboratorio y 19.526 probables, sin confirmación de laboratorio.
La tasa de incidencia acumulada es de 1289,5 contagios por cada 100.000 habitantes.
Las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000 habitantes, según casos confirmados por laboratorio se encuentran en la región Metropolitana (2506,9), Región de Tarapacá (1338,7) y Región de Antofagasta (865,6).
El ministro de Salud, Enrique Paris, en tanto, sobre la diferencia entre ambos registros señaló que “nunca hemos ocultado datos”.