Perú supera 8.000 fallecidos por COVID-19

Perú superó hoy los 8.000 fallecidos por COVID-19, mientras que el número de casos se elevó a 254.936, tras reportar otros 3.598 contagios en las últimas 24 horas, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Perú superó hoy los 8.000 fallecidos por COVID-19, mientras que el número de casos se elevó a 254.936, tras reportar otros 3.598 contagios en las últimas 24 horas, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Lamentamos informar que el COVID-19 ha producido la muerte de 8.045 personas en el país, indicó el Minsa en su reporte diario, que evidenció otros 184 decesos en 24 horas.
La institución apuntó que hasta la fecha, se han procesado muestras para 1.504.209 personas por COVID-19, obteniéndose hasta las 00:00 horas (del 21 de junio), 254.936 resultados positivos y 1.249.273 negativos.
De los casos positivos, 10.566 se encuentran hospitalizados y 1.137 son atendidos en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
A la fecha, 141.967 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud”, agregó la entidad.
La ciudad de Lima sigue con el mayor número de casos de COVID-19 con 144.623 a la fecha, según puntualizó el Minsa.
Perú atraviesa un estado de emergencia que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, con cuarentena y toque de queda decretado por el gobierno del presidente Martín Vizcarra, además de otras acciones especiales.
Entre las medidas de emergencia adicionales que el Ejecutivo decidió aplicar en marzo pasado, se encuentran la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, además del cierre de las fronteras marítimas y terrestre, con el fin de evitar más casos del nuevo coronavirus.
Luego de tres meses de cuarentena, el Ejecutivo comenzó a flexibilizar algunas de las medidas en busca de reactivar la economía local, con más de 30 actividades económicas hasta el momento, además de que se espera que mañana lunes habrá algunos centros comerciales.
La primera quincena de julio regresarían a su vez los vuelos a nivel nacional, según lo expresado por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Lozada, y por ahora sólo se espera la aprobación de los protocolos a aplicar en terminales y aerolíneas.