Con una ceremonia realizada el pasado 24 de julio, se dio término a la Escuela de Formación Sindical Nivel Inicial en la Región Metropolitana, instancia que marcó el cierre de un proceso formativo que se extendió por cerca de un mes y medio, en el cual participaron activamente dirigentes y dirigentas sindicales de distintos sectores.
Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo, y ejecutada por MB Consultores. Su objetivo fue entregar herramientas y conocimientos claves para el fortalecimiento del quehacer sindical.
Durante las clases, las y los participantes abordaron una amplia variedad de contenidos, entre los que destacan: prevención del maltrato, acoso laboral y sexual, equidad de género, liderazgo sindical, negociación colectiva, derechos humanos, redes para el accionar sindical y gestión de recursos humanos, entre otros. Las materias fueron desarrolladas por distintos profesionales y docentes especializados, lo que permitió generar espacios de aprendizaje y reflexión conjunta.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce, se refirió a esta primera etapa destacando que "para nuestra Subsecretaria del Trabajo que es el organismo que financia esta política pública es un orgullo poder ir certificando a las dirigentas y dirigentes sindicales y trabajadores en general que se interesan en formarse en este caso con MB Consultores, porque da cuenta de que esta política pública se transforma concretamente en la formación y capacitación de trabajadores que se deciden a tener más conocimientos para poder representar a sus compañeras y compañeros de trabajo pero también en general a la clase trabajadora organizada en sindicatos".

Hacemos la invitación para quienes se interesen en este proceso inicial puedan continuar al avanzado, deben inscribirse con su ejecutor y también a todos aquellos que no hayan participado de la inicial puedan inscribirse en la escuela avanzada siempre y cuando cumplan los requisitos. Manifestó
Las y los alumnos demostraron un alto nivel de compromiso con esta escuela, asistiendo de manera constante y participando activamente en cada jornada. Esta fue una instancia clave para su desarrollo personal y colectivo, brindándoles habilidades esenciales para liderar de manera más efectiva y consciente.
Tras el término de esta etapa inicial, en los próximos días comenzará la Escuela Avanzada de Estrategia de Formación Sindical, la cual permitirá profundizar los contenidos ya abordados y continuar fortaleciendo las capacidades de las y los dirigentes sindicales.












