Con un seminario de apertura se dio inicio a las mesas de diálogo social 2025 en la Región Metropolitana

Luis Ricardo
Luis Ricardo
Columnista | Diario el Minuto

El pasado 1 de julio, se realizó el Seminario de Apertura de las Mesas de Diálogo Social 2025 en la Región Metropolitana, instancia que marca el inicio de un importante proceso de conversación y colaboración entre los actores claves del mundo del trabajo. Este proyecto es impulsado por la Subsecretaría del Trabajo, a través del departamento de División de Diálogo Social y Participación Ciudadana, y ejecutado por MB Consultores.

El tema central de esta edición es “Conciencia y acción: protegiendo el empleo formal frente al comercio informal”, abordando una problemática que afecta directamente a la calidad del empleo y a la sostenibilidad de los sistemas laborales en nuestro país.

Las Mesas de Diálogo Social, se desarrollan bajo un enfoque tripartito, lo que significa que en ellas participan representantes del sector gubernamental, empresarial y de los trabajadores. El objetivo principal de esta instancia, es generar un espacio de discusión, reflexión y trabajo colaborativo que permita visibilizar los impactos del comercio informal en el empleo formal, y avanzar en estrategias conjuntas que fortalezcan el trabajo formal, decente y con derechos.

Durante el seminario, se contó con la presencia del Seremi del Trabajo de la Región Metropolitana, Andrés Arce, quien destacó la relevancia de esta iniciativa como parte de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento del empleo digno, la seguridad social y a la promoción de alianzas entre los diversos actores sociales.

“Me parece de sustancial relevancia poder hacer este espacio de conversación entre los actores principales de las relaciones laborales, entiéndase trabajadores, empleadores y la presencia del gobierno. Esto tiene una mirada bien enfocada, un diálogo tripartito que apunta hacia un trabajo decente, ese es el objetivo de este programa que financia la Subsecretaria del Trabajo y tiene el propósito de que el mundo del trabajo vaya avanzando de manera civilizada hacia el concepto de trabajo decente que es un concepto internacional. Respecto del enfoque que le está dando esta consultora, nos parece de gran relevancia ya que el comercio es una de la principal rama productiva de la región, hay muchos trabajadores y trabajadoras que todavía están en situaciones que merecen atención para ir mejorando sus condiciones de trabajo”. Señaló el seremi.

Además, la jornada contempló una instancia de diálogo y reflexión conjunta entre los tres sectores participantes, marcando el tono de lo que serán las próximas sesiones de trabajo. En la ocasión, también se entregaron las directrices generales para el desarrollo de las mesas, así como información clave sobre la metodología y los objetivos que se esperan alcanzar.

Slide 1Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.Button TextSlide 2Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.Button TextSlide 3Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.Button Text

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional

Cambiar Idioma »