Grave vulneración al patrimonio: cráneo aún no ha sido recuperado
luego de que se difundieran imágenes en redes sociales que revelan la profanación de osamentas al interior del recinto patrimonial.
Denuncias tras viralización en redes sociales
“Nos enteramos a través de las redes sociales. En el Instagram de esta persona”, señaló Repetti, en referencia al perfil de “Madame Castel”, usuaria que aparece en los registros manipulando restos humanos.
Tras la difusión del video, desde el cementerio se contactaron con la Municipalidad de Santiago y la PDI, presentando las denuncias correspondientes. Asimismo, se informó que la familia del expresidente Allende, la municipalidad y la administración del cementerio interpondrán una querella contra los responsables.
Cráneo desaparecido y daño al patrimonio
Uno de los elementos más inquietantes de este caso es que, según confirmó la propia directora, el cráneo extraído aún no ha sido recuperado. “Ese cráneo aún no ha sido encontrado (…) La doctora que estaba ahí es la segunda doctora mujer en Chile”, detalló Repetti, haciendo alusión al daño patrimonial y simbólico que conlleva el hecho.
Las cámaras de seguridad del camposanto permitieron detectar que al menos cuatro sectores del cementerio fueron profanados, incluyendo capillas utilizadas por los sujetos para realizar piruetas con skate, en un evidente acto de irrespeto.
Un recinto abierto, pero sin recursos suficientes
La directora del cementerio explicó que, al tratarse de un recinto público, el acceso es libre, lo que dificulta el resguardo del mismo. “No tenemos los recursos suficientes para proteger el patrimonio. Nuestro personal de seguridad es limitado”, advirtió.
Repetti precisó que actualmente disponen de un presupuesto propio de aproximadamente 100 millones de pesos mensuales, monto que no es suficiente para cubrir las 86 hectáreas que abarca el cementerio, considerado uno de los más importantes de Chile por su valor histórico, cultural y arquitectónico.
Apoyo institucional y compromiso del Senado
La gravedad del caso movilizó incluso al Congreso Nacional. “Llegó el presidente del Senado, fuimos a ver el lugar y él se comprometió con el cementerio para gestionar medidas de regulación y articular apoyos institucionales que permitan relevar su importancia patrimonial”, añadió la directora.
La querella será presentada en los próximos días y se espera que el Ministerio Público inicie una investigación que permita identificar y sancionar a los responsables de este acto de profanación y daño al patrimonio nacional.