Desempeño de los multifondos en el primer trimestre de 2025
El comportamiento de los fondos de pensiones en Chile ha mostrado resultados mixtos en marzo de 2025. A diferencia de meses anteriores, los fondos más riesgosos han cerrado en territorio negativo, mientras que los fondos conservadores han registrado ganancias.
De acuerdo con un informe de la consultora Ciedess, basado en valores cuota al 25 de marzo, los fondos más riesgosos, Tipo A y B, han registrado caídas de -1,62% y -1,14% respectivamente. En tanto, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, ha mostrado una leve baja de -0,16%.
Por el contrario, los fondos más conservadores han obtenido rendimientos positivos: el Tipo D ha registrado un incremento de 0,83%, mientras que el Tipo E ha alcanzado un 1,13% de rentabilidad.
Tendencia en lo que va de 2025
En el acumulado del año (enero a marzo), los resultados también reflejan un comportamiento mixto. Los fondos A y B presentan pérdidas de -1,84% y -1,13% respectivamente, mientras que el fondo C ha logrado un leve repunte del 0,53%. Por otro lado, los fondos D y E han obtenido ganancias de 1,61% y 1,69%, respectivamente.
Factores que explican los resultados de marzo 2025
Según la consultora Ciedess, la rentabilidad de los fondos A, B y C se debe principalmente al desempeño de las inversiones en instrumentos de renta variable.
Factores internacionales
En el ámbito externo, se han observado retornos positivos en los principales índices internacionales, con la excepción de Estados Unidos, donde el mercado ha mostrado debilidad. Esto ha sido contrarrestado por una caída del dólar y un incremento del IPSA a nivel local.
Durante marzo, han destacado factores como:
- Incertidumbre en torno a la guerra comercial.
- Deterioro de los datos económicos en EE.UU., con temor a una posible recesión.
- Mantención de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
- Política monetaria más expansiva en Europa y expectativas de un posible fin de la guerra en Ucrania.
- Crecimiento económico en China impulsado por la inteligencia artificial, menores aranceles y anuncios de estímulos fiscales.
Factores nacionales
En el contexto chileno, Ciedess ha destacado que el IPSA ha alcanzado nuevos máximos históricos, favorecido por:
- Aumento en el precio del cobre.
- Discusión sobre la reforma de pensiones.
- Mejora en las estimaciones de crecimiento económico.
- Expectativas ante las próximas elecciones presidenciales.
Desempeño de los fondos conservadores
El rendimiento positivo de los fondos D y E se explica por las inversiones en títulos de deuda local y en instrumentos de renta fija extranjera.
En este sentido, se ha registrado un descenso en los activos de renta fija internacional, con el índice LEGATRUU cayendo -2,37% en pesos. A nivel local, se ha observado una baja en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, lo que ha favorecido a los fondos conservadores mediante ganancias de capital.