Ministros expresaron preocupación por posible daño patrimonial
Un nuevo antecedente salió a la luz este martes en medio de la polémica por el traspaso de recursos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda. Si bien en 2023 ya se había realizado una controvertida transferencia de fondos, ahora se revela que en 2024 se repitió la operación, con el retiro de US$43 millones adicionales.
El caso ha generado preocupación en el propio Gobierno, ya que según consta en un acta oficial, autoridades advirtieron sobre el impacto que estas maniobras podrían tener en el patrimonio de Corfo.
Venta de activos y urgencia en la solicitud de fondos
El 25 de julio de 2024, el Ejecutivo volvió a solicitar recursos a Corfo, lo que obligó a la corporación a liquidar $42.778 millones de su patrimonio invertido en el mercado financiero.
La solicitud tuvo carácter de urgencia y se justificó con la necesidad de financiar el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), destinado a respaldar créditos en el sector de la construcción. Asimismo, se buscaba cubrir el déficit de Sasipa, una empresa de propiedad de Corfo vinculada a actividades agrícolas en Isla de Pascua.
El acta revela que la petición fue inicialmente emitida por el Ministerio de Economía, que solicitó formalmente gestionar la transferencia de US$43 millones al Tesoro Público, en cumplimiento de la Ley N° 21.673, la cual busca medidas para combatir el sobreendeudamiento. Posteriormente, el trámite fue oficializado por el Ministerio de Hacienda.
Ministros advierten sobre impacto en Corfo
Las advertencias desde el propio Gobierno no tardaron en surgir. Durante la sesión en que se debatió la operación, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, expresó su preocupación ante la posibilidad de seguir debilitando el patrimonio de Corfo.
"No debemos continuar afectando el patrimonio de la Corporación, considerando que el año pasado ya se aprobó una venta de activos muy significativa", señaló Toro, según consta en el documento oficial.
En la misma línea, el ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó que este tipo de transferencias no deberían repetirse en el futuro, mientras que la ministra de Ciencia y actual vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, advirtió que este tipo de excepcionalidades no puede transformarse en una norma general.
"Siempre sería ideal obtener los recursos desde otras fuentes", agregó Grau.
Este nuevo antecedente vuelve a poner en el centro de la polémica el manejo de los recursos fiscales, mientras expertos y sectores políticos demandan mayor transparencia en la administración del patrimonio de Corfo.