"No se puede normalizar la violencia": Matthei reabre debate sobre pena de muerte tras crimen en Graneros

"No se puede normalizar la violencia": Matthei reabre debate sobre pena de muerte tras crimen en Graneros
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Candidata presidencial se reúne con alcaldes de O'Higgins para abordar crisis de seguridad

Durante la jornada de este miércoles, la candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió con alcaldes de la Región de O'Higgins para analizar la creciente ola de violencia que afecta a las zonas rurales. La cita tuvo lugar en un contexto marcado por el brutal asesinato de un matrimonio en Graneros, ocurrido durante la madrugada.

Las víctimas fueron encontradas sin vida en su domicilio, en la habitación que compartían. En el lugar, personal de la Policía de Investigaciones halló múltiples casquillos de bala, lo que generó un fuerte repudio en el mundo político y social. Horas antes del encuentro con los alcaldes, Matthei ya había manifestado su preocupación y molestia por la situación, asegurando que "estamos viviendo la peor ola de homicidios en nuestra historia, y esto no se puede normalizar".

Evelyn Matthei y la posibilidad de reinstaurar la pena de muerte en Chile

Tras la reunión con los jefes comunales, la exalcaldesa de Providencia abordó la necesidad de debatir la reinstauración de la pena de muerte en el país. La postulante a La Moneda recordó su postura histórica respecto al tema y reafirmó su opinión.

"Yo fui de las pocas parlamentarias que votó en 2001 por mantener la pena de muerte. Si ustedes leen lo que dije en ese momento, se ha dado exactamente lo que yo advertí que ocurriría. Fuimos muy pocos los que nos opusimos a su derogación", enfatizó Matthei.

No obstante, reconoció que el tema tiene complejidades legales debido a compromisos internacionales adquiridos por Chile. "Sé que hay tratados que impiden restablecer la pena de muerte una vez que ha sido eliminada", admitió.

"Se debe abrir la discusión"

Pese a los obstáculos jurídicos, Matthei dejó abierta la posibilidad de que el debate se reinstale en la opinión pública. "Uno perfectamente podría abrir una conversación sobre el tema. No me corresponde a mí decidir, porque no estoy en el Congreso, pero sí creo que hay ciertos casos en que la pena de muerte debiera aplicarse. Mantengo lo que dije en 2001", afirmó.

La postura de la candidata presidencial ha generado diversas reacciones en el espectro político. Mientras algunos sectores comparten la idea de revisar la legislación en materia penal, otros argumentan que la solución a la crisis de seguridad pasa por el fortalecimiento de las instituciones y una estrategia integral contra la delincuencia.

Crítica al aumento presupuestario del Ministerio de las Culturas

En paralelo, Matthei cuestionó la asignación de recursos del gobierno y realizó un llamado a La Moneda para que consulte la opinión ciudadana respecto a las prioridades del gasto público.

"Que hagan una encuesta y le pregunten a los chilenos si el aumento enorme que tuvo el presupuesto del Ministerio de las Culturas es lo que realmente prefieren, o si esos recursos deberían ir al Ministerio Público para combatir la delincuencia", planteó.

Las declaraciones de Matthei se suman a un debate más amplio sobre la seguridad y la capacidad del Estado para enfrentar la ola de crímenes violentos que afecta al país, especialmente en zonas rurales.

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers