El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile ha financiado 12 proyectos comunitarios que buscan resolver problemas y generar conocimiento a partir de necesidades locales. Entre las iniciativas destacan un cortometraje sobre el patrimonio quechua en Pozo Almonte, un domo sonoro en La Tirana, el rescate de instrumentos nativos de Cachapoal y la recuperación de prácticas de navegación Kawésqar. Estos proyectos forman parte del Laboratorio de Ciencia Pública 2023, que busca impulsar la innovación desde las comunidades.
Primer encuentro en Valparaíso reúne a representantes de 9 regiones
El primer encuentro de los proyectos ganadores se realizó en Valparaíso, en el Parque Cultural Cerro Cárcel y el CENTEX (Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio). Participaron representantes de Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén, Magallanes y Metropolitana. Durante dos jornadas, los equipos conocieron a sus mentores, quienes los acompañarán durante seis meses para guiar la ejecución de sus proyectos.
Camila Arellana, representante del proyecto “Seres Co. Habitantes del humedal” de La Araucanía, destacó la importancia de estas iniciativas: “Agradecemos esta instancia porque nos ayuda a aclarar dudas y ver todas las posibilidades del proyecto. Es muy fructífero este tipo de apoyo desde el gobierno, ya que se pueden potenciar los saberes desde la comunidad”.
Proyectos que rescatan tradiciones y biodiversidad
Entre los proyectos ganadores se encuentran:
- Tarapacá:
- “Llaqtaq Rimaynin. Voces del Territorio, Tejiendo el Patrimonio y la Memoria Quechua de Quipisca”.
- “Museo del sonido Warakusi: Laboratorio de Sonidos de la naturaleza, Ancestrales y Terapéuticos”.
- “Qhananchawi: Renacer de la Lengua y Tradiciones Aymaras”.
- Valparaíso:
- “Valparaíso cromático: identidad barrial a través del muralismo comunitario”, liderado por Zoila Olguín.
- O’Higgins:
- “El Sonido de la piedra en el Cachapoal: investigación, recopilación y registro”.
- Magallanes:
- “Te encuentro y enseño navegando: Causa jetakuálok Ka kuteke celkokénær”, que rescata las prácticas de navegación Kawésqar.
Apoyo gubernamental y mentoría para impulsar ideas
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, resaltó la importancia de este programa: “Esta es una línea de proyectos muy querida por nosotros porque muchas comunidades pueden postular con ideas en las que la ciencia pueda aportar. Este año no solo entregamos financiamiento, sino también mentoría permanente para transformar ideas en proyectos concretos”.
Por su parte, el seremi del MinCiencia de la macrozona centro, Rodrigo González, destacó la relevancia de realizar este encuentro en Valparaíso: “Estamos orgullosos de haber recibido a proyectos de 9 regiones, que rescatan la ciencia desde las organizaciones sociales y comunitarias”.
¿Por qué son importantes estos proyectos?
Estas iniciativas no solo buscan preservar el patrimonio cultural y natural de Chile, sino también empoderar a las comunidades para que sean protagonistas en la generación de conocimiento. Con un financiamiento total de $110 millones, el Laboratorio de Ciencia Pública 2023 es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser una herramienta de transformación social.