Ricardo Bravo Cornejo: “El derecho no es neutral, debe estar al servicio de los más vulnerables”

Ricardo Bravo Cornejo: “El derecho no es neutral, debe estar al servicio de los más vulnerables”
Publicado por Diario El Minuto
Publicado por Diario El Minuto

Entrevista exclusiva de Daniela Arancibia Meléndez | El Minuto

Buenas noches. Hoy en nuestro espacio de entrevistas destacamos a una figura que ha hecho del Derecho una verdadera herramienta de cambio social. Nos acompaña Ricardo Bravo Cornejo, abogado chileno que, en 2025, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en Derecho Constitucional y Penal Privado. Bravo no solo litiga: incomoda, interpela y denuncia. Gracias por acompañarnos esta noche.

“He presentado más de 120 recursos porque la dignidad humana no se negocia”

Daniela Arancibia: Usted ha presentado más de 120 recursos ante las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema. ¿Qué lo impulsa a mantener esta línea tan activa de litigación?

Ricardo Bravo Cornejo: Me mueve la convicción de que el Derecho debe servir como herramienta efectiva de defensa para los más vulnerables. No busco únicamente fallos favorables; mi intención es visibilizar las falencias estructurales del sistema. En muchos casos, lo que está en juego es la dignidad de las personas, especialmente de aquellas privadas de libertad o sometidas a procesos injustos.

“Las cárceles en Chile son espacios de abandono y violencia institucional”

Daniela Arancibia: Usted ha sido un fuerte crítico del sistema penitenciario chileno. ¿Qué diagnóstico hace actualmente sobre las cárceles del país?

Ricardo Bravo Cornejo: Las cárceles chilenas siguen siendo centros de exclusión, castigo y olvido. No existen políticas públicas efectivas de reinserción social. Lo he señalado tanto en tribunales como en foros internacionales: no podemos permitir que la dignidad humana se suspenda por una sentencia penal. Mientras no se produzca una reforma profunda, seguiré recurriendo a la justicia para denunciar cada vulneración de derechos.

“Un recurso puede ser la grieta que abre un cambio sistémico”

Daniela Arancibia: Desde su experiencia, ¿es posible transformar el sistema judicial desde la acción individual?

Ricardo Bravo Cornejo: Sin duda. Cada recurso judicial es una oportunidad para generar precedentes, cuestionar normas injustas y presionar al sistema. No soy ingenuo: sé que se requiere mucho más que abogados comprometidos, pero el litigio estratégico puede marcar diferencias reales. El rol del abogado va mucho más allá de representar a un cliente: implica incidir, remover estructuras, abrir caminos.

“Este reconocimiento internacional es una responsabilidad colectiva”

Daniela Arancibia: Recientemente fue distinguido en Costa Rica con un Doctorado Honoris Causa. ¿Cómo interpreta ese reconocimiento?

Ricardo Bravo Cornejo: Es un honor, por supuesto, pero también una gran responsabilidad. América Latina comparte problemas estructurales: lentitud judicial, violencia institucional, discriminación. Desde mi rol en la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos busco articular esfuerzos regionales para fortalecer el acceso a la justicia y proteger los derechos fundamentales. Este reconocimiento lo asumo como un compromiso colectivo.

“El Derecho no es neutral: debe ponerse al servicio de quienes más lo necesitan”

Daniela Arancibia: Usted también es académico. ¿Qué mensaje entrega a sus estudiantes sobre el ejercicio del Derecho?

Ricardo Bravo Cornejo: Les enseño que el Derecho no es una herramienta neutral ni apolítica. No basta con saberse las leyes de memoria: hay que preguntarse a quién sirven, a quién protegen y a quién excluyen. Intento formar juristas éticos, conscientes de su contexto, capaces de usar las herramientas jurídicas para transformar realidades y no para perpetuar injusticias.

“Chile necesita reformas, pero sobre todo voluntad de justicia”

Daniela Arancibia: Finalmente, ¿cuál es su visión sobre el futuro de la justicia en Chile?

Ricardo Bravo Cornejo: Hoy enfrentamos una justicia en crisis, sí, pero también una ciudadanía más despierta y demandante. Necesitamos reformas estructurales, pero sobre todo, voluntad política. Mientras esa voluntad no llegue, los abogados no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos el deber moral de actuar, denunciar, y proteger a quienes el sistema suele olvidar.

Daniela Arancibia – El Minuto:
Ricardo Bravo Cornejo, muchas gracias por esta conversación. Su trabajo nos recuerda que el Derecho, en las manos correctas, puede ser mucho más que una técnica: puede ser una herramienta de dignidad y justicia. Buenas noches.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional