UDI exige reintegrar al fiscal Cooper al caso ProCultura

(UDI) solicitó este sábado que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, sea reincorporado a la investigación del caso ProCultura. Esto, luego de que el Ministerio Público decidiera trasladar la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta.
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

 La bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitó este sábado que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, sea reincorporado a la investigación del caso ProCultura. Esto, luego de que el Ministerio Público decidiera trasladar la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta.

La remoción de Cooper ocurre tras un fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió un recurso de amparo de Josefina Huneeus, expsiquiatra del presidente Gabriel Boric y exesposa del principal involucrado, Alberto Larraín, luego de interceptaciones telefónicas ordenadas durante la investigación.

 UDI critica decisión del fiscal nacional

En un comunicado oficial, la bancada de la UDI afirmó:

"Respetamos la autonomía del Ministerio Público, pero no compartimos la decisión del fiscal nacional Ángel Valencia, tomada a raíz de una sentencia que aún no está firme. La Fiscalía de Coquimbo venía desarrollando diligencias clave con seriedad y profesionalismo".

Agregaron que “una situación puntual no debe desacreditar el trabajo riguroso llevado hasta ahora”, en referencia al fallo judicial que afectó a la fiscalía regional de Coquimbo.

Riesgo para la investigación, según la UDI

Los diputados señalaron que cambiar al fiscal a estas alturas “podría alterar no solo la estrategia definida, sino también el ritmo de las diligencias en curso”.

Instaron al Presidente Gabriel Boric a retirar la solicitud contra Cooper para demostrar “su compromiso con la transparencia y con el éxito de una investigación que podría convertirse en uno de los casos de corrupción más graves del país”.

 Henry Leal y Longton: "Se presiona a la fiscalía"

El jefe de bancada Henry Leal (UDI) calificó como “precipitada” y “exagerada” la remoción, asegurando que afectó la independencia del fiscal.

Andrés Longton (RN) apoyó la postura y advirtió que la medida “valida que quienes están siendo investigados pueden presionar a la fiscalía”, afectando la institucionalidad del Estado de derecho.

 Evelyn Matthei y Kaiser temen encubrimiento

La presidenciable de ChileVamos, Evelyn Matthei, expresó que teme que la remoción del fiscal sea una estrategia para “echarle tierra” al caso, dada la “alta suma defraudada” y la “participación de mucha gente”.

Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario, calificó la decisión como "no ideal" y alertó sobre posibles demoras. También cuestionó que Cooper fuera removido, pero no la fiscal Chong.

Oficialismo respalda salida de Cooper

Desde el oficialismo, Tomás de Rementería (PS) dijo que la salida de Cooper es una “buena noticia”, acusándolo de no tener la capacidad para mantener la reserva en investigaciones complejas.

Héctor Ulla (PPD-Independiente) afirmó que la permanencia del fiscal afectaba la confianza pública y distraía la atención.

El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, coincidió y acusó al fiscal Cooper de no manejar bien las medidas intrusivas ni resguardar la confidencialidad.

Jeannette Jara: “Que caiga quien caiga”

La presidenciable comunista Jeannette Jara pidió que la investigación continúe con objetividad y sin juicios anticipados. Recalcó que “nadie está por sobre la ley, que caiga quien caiga”.

También señaló que llama la atención el silencio en torno a Andrés Chadwick, sugiriendo que las filtraciones han afectado sólo a ciertos sectores políticos.

ETIQUETAS DE ESTA NOTA:

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional