Trump recorre polémico centro migratorio en Florida: "Alcatraz de los caimanes"

trump-centro-migrantes-alcatraz-caimanes-everglades-florida
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Un centro de detención rodeado de pantanos y caimanes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este martes una nueva instalación de detención para migrantes en el estado de Florida. Bautizado informalmente como “Alcatraz de los caimanes”, el centro se encuentra emplazado en un antiguo aeropuerto militar abandonado, en plena región pantanosa de los Everglades, donde habitan miles de caimanes y serpientes.

La instalación, fuertemente custodiada y diseñada para alojar inicialmente a 1.000 migrantes, podría expandirse hasta recibir a 5.000 personas. Durante su recorrido, Trump ironizó con el entorno natural al señalar que los caimanes cumplirán funciones de seguridad. “Muchos guardaespaldas y policías en forma de caimanes… no hay que pagarles tanto”, bromeó ante la prensa.

Críticas por inhumanidad y daño ambiental

La visita presidencial ha generado un aluvión de críticas por parte de activistas de derechos humanos, ambientalistas y expertos legales. Organizaciones acusan al gobierno de promover una política migratoria inhumana, mientras que defensores del medio ambiente alertan por el impacto del recinto en el delicado ecosistema del Parque Nacional de los Everglades.

La zona, conocida por sus pantanos traicioneros y una fauna dominada por caimanes y pitones, ha sido catalogada por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, como “ideal para evitar fugas”.

Trump y DeSantis refuerzan el discurso de mano dura

Acompañado por el gobernador Ron DeSantis, Trump defendió la iniciativa con su retórica característica: “Queremos eliminar la burocracia para llevar a cabo la expulsión de estos ilegales”, señaló DeSantis. Por su parte, el mandatario estadounidense sostuvo que el centro está destinado a “albergar a los migrantes más amenazantes, a algunas de las personas más viciosas del planeta”.

Frente a las preguntas de periodistas, Trump incluso ironizó sobre los intentos de fuga: “Vamos a enseñarles cómo escapar de un caimán... no corras en línea recta, corre en zigzag”, dijo, gesticulando con su mano.

Deportaciones masivas: Guantánamo y El Salvador en la lista

Durante su mandato, Trump ha profundizado su política de deportaciones masivas, enviando a más de 200 migrantes en situación irregular a una megacárcel en El Salvador y a otros a la Bahía de Guantánamo, en Cuba. Además, ha manifestado su intención de revocar la nacionalidad estadounidense a personas naturalizadas con antecedentes penales, pese a que ello contraviene disposiciones legales vigentes.

El mandatario también ha promovido un proyecto de ley de presupuesto titulado “Ley grande y hermosa”, recientemente aprobado por el Senado, que contempla financiamiento para la creación de nuevos centros de detención y la aceleración de procesos de expulsión de inmigrantes sin visa.

Realidad versus discurso: ¿quiénes son los detenidos?

Aunque el gobierno de Trump sostiene que se enfoca en migrantes con antecedentes penales, organizaciones independientes han señalado que miles de detenidos carecen de cargos judiciales. La administración considera “criminal” a todo individuo que haya ingresado al país sin visa, sin distinguir entre casos humanitarios, trabajadores sin papeles o refugiados.

En Florida, los registros históricos muestran que los ataques de caimanes a humanos son extremadamente raros. Sin embargo, las autoridades han optado por utilizar el miedo como disuasión. Desde 1948 hasta 2022, se reportaron apenas 453 mordeduras no provocadas, de las cuales 26 fueron fatales, según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca del estado.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional