El Carpintero en Gaza

Gary Ayala Ochoa
Gary Ayala Ochoa
Director del Diario el Minuto | Perú

El Carpintero en Gaza

“Y el que recibe en mi nombre a un niño como éste, a mí me recibe. Pero, el que hiciera caer a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le sería que le amarraran al cuello una gran piedra de moler y que lo hundieran en lo más profundo del mar” (Mateo 18, 5-6). El verso -vigente- resonó en Gaza dos milenios atrás en medio de una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo donde fluía el comercio entre Oriente y Occidente. Jesús, no caminó por allí, pero tuvo seguidores gazatíes enfrentados a los paganos del dios Marnas, amo de la lluvia. Hoy, quedan 500 cristianos, ellos persisten en su credo.

Por: Gary Ayala Ochoa, Director El Minuto, Perú

La Fe Fortalecida

El cristianismo subterráneo y originario en Gaza tuvo que enfrentar a una sociedad de influencia grecorromana contenida en un férreo paganismo. Si bien, la tolerancia religiosa decretada mediante el Edicto de Milán (313 d.C.) por el emperador romano Constantino I le brindó un respiro, el Edicto de Tesalónica organizado por el emperador Teodosio (380 d.C.), le otorgaría finalmente al cristianismo una performance oficial.

Así, la región recibió al macedonio San Porfirio quien estuvo en Gaza entre los años 395 al 420 d.C., lo cual marcaría el apogeo del cristianismo gazatí. En su obispado instituyó la doctrina religiosa como una dimensión principal del ser humano, combatió la superstición y la brujería, enseñó con el propio ejemplo cómo era el amor al prójimo (distribuyó sus bienes entre los pobres) e inauguró una catedral. Predicó a lo largo de todos los pueblos de la comarca, por ello es venerado en la Iglesia Católica y en la Iglesia Ortodoxa.

Dos años que marcan la historia reciente

Al año 2025, el cristianismo ya no predomina en la Franja de Gaza, localidad de 41 km., de longitud y zonas de hasta 12 km., de ancho en un área total de 365 km². Existen tres iglesias cristianas: la Iglesia de la Sagrada Familia (católica); la Iglesia de San Porfirio (oriental ortodoxa, tercera cristiana más antigua del mundo); y un tercer templo denominado Iglesia Bautista de Gaza (protestante).

Casi el 99% de los habitantes es musulman (población de 2,1 millones de personas); en cambio, el porcentaje de población judía no puede registrarse cuantitativamente ya que, en el año 2005, el Estado de Israel reubicó a más de 9.000 colonos de 21 asentamientos, fuera de dicho territorio.

Para tener una idea del devenir de los cristianos en la franja basta recordar que, en octubre del 2007, Rami Ayyad, gerente bautista de The Teacher's Bookshop (única librería cristiana en Gaza), fue asesinado después de que su local fuese bombardeado e incendiado. El fundamentalismo religioso ha sido un factor de impedimento para la expansión de otros cultos. Por consiguiente, la presencia cristiana disminuyó paulatinamente.

Los niños de Gaza

La violencia bélica en Gaza ha expuesto el lado oscuro de la acción política, militar y hasta doctrinaria de lo que un régimen puede generar contra el sector de la infancia. En dos años de guerra (2023-2025) más de 20.000 niños palestinos han muerto. “Se ha asesinado y herido a niños en sus hogares, tanto si se encontraban en tiendas de campaña como si caminaban por la calle", enfatizó, Matthew Morris, del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Un informe de Save the Children de setiembre 2025, indicó que más de mil niños asesinados tenían menos de un año de edad, y que de ellos casi la mitad fueron bebés que nacieron y murieron durante la guerra. Según el Ministerio de Salud local, 42.011 niños han quedado heridos. Por su parte, el Comité de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad informó que más de 21.000 infantes han quedado con discapacidades permanentes, aparte de muchos desaparecidos o atrapados bajo los escombros.

Se estima que el total de víctimas con adultos sobrepasa los 67.000 muertos por acciones armadas; pero, la hambruna es la otra amenaza mortal. Se calcula que aproximadamente un millón de personas -cuya mitad corresponde a población infantil- la afronta gravemente.

En este marco, Greta Thunberg, joven activista sueca de 22 años de edad -con autismo, pero asumido como un don- ha marcado la tenaz voluntad humana de llevar alimentos y medicinas al necesitado. La Global Sumud Flotilla que convocó a 450 voluntarios de 57 países en 47 barcos y que fue detenida a 70 millas del litoral gazatí por la fuerza israelí en aguas internacionales (contrario a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, Art. 89 y al Manual de San Remo del Instituto Internacional de Derecho Humanitario de 1994), resonó en el planeta como el suceso humanista más importante del siglo.

“Hay un genocidio producido ante nuestros propios ojos”, dijo Thunberg al ser deportada.

De otro lado, el caso de la niña de cinco añitos, Hind Rajab, tocó el corazón del mundo. El 29.01.2024 huía de Gaza con su familia en auto. En la ruta, un tanque los ametralló, murieron su tío, tía y primitos, ella sobrevivió y respondió vía celular a la llamada de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina que había iniciado su prima, le dijeron que rece. “Tengo mucho miedo, por favor, venga. Lléveme”, imploró. Le enviaron dos paramédicos, pero la ambulancia fue aniquilada por un misil, después de doce días la hallaron muerta, su vehículo tenía 300 impactos de bala. El Washington Post, investigó el suceso y lo reveló.

Edouard Beigbeder, Director Regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, ya había clamado apoyo desde meses atrás: “Los niños de Gaza necesitan protección. Necesitan alimentos, agua y medicamentos. Necesitan un alto el fuego; pero, sobre todo, necesitan una acción colectiva inmediata para detener esto de una vez por todas”. También la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) informó que 660.000 niños gazatíes no reciben educación por el estado de guerra. Advirtió de que los niños corren el riesgo de convertirse en una “generación perdida”.

En la fe judía, Jesús no es Dios, solo es considerado un rabino o profeta, tampoco se acepta a la Santísima Trinidad; pero el judaísmo tiene al Libro de los Cánticos de Alabanza en cuyo Salmo 68 dice sobre Dios: “Padre de huérfanos y defensor de viudas / Es Dios en su santa morada / Dios hace habitar en familia a los desamparados / Saca a los cautivos a prosperidad...”. Hermosos versos que reclaman ser practicados hoy más que nunca.

El espíritu de Jesús, aún está en Gaza, en los fieles que acuden a sus iglesias, en la inocencia de los niños que habitan su territorio, en el herido sacerdote argentino, Gabriel Romanelli quien oficia su fe entre la guerra: “Pedimos y rezamos por la paz, por los derechos de todos, tanto de Palestina como de Israel”. La humanidad espera que el tiempo de Armagedón sea superado y que las propuestas de diálogo fluyan con sabiduría al sueño de la paz y al amor por los niños, tal como lo enseñó el carpintero.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional

Cambiar Idioma »