La denuncia sobre la existencia de presuntas sedes policiales secretas de China en más de 21 países, revelada hace un año por la ONG Safeguard Defenders en la revista Newsweek, generó inicialmente escepticismo e incredulidad. Sin embargo, el impacto ha sido aún mayor tras nuevas acusaciones presentadas en exclusiva a Diario El Minuto.
Por: Departamento de Investigación de Diario El Minuto
Dos fuentes, que solicitaron reserva de identidad, aseguraron que la República Popular China operaría una cárcel clandestina en la comuna de Providencia, utilizada para retener a ciudadanos chinos residentes en Chile. Según la denuncia, esta instalación se destinaría especialmente a empresarios asiáticos que no transfieran la totalidad de sus ganancias en efectivo de regreso a su país de origen.
Adicionalmente, una segunda fuente anónima reveló que Beijing estaría presionando al gobierno de Gabriel Boric para adquirir CODELCO, junto con otros activos estratégicos nacionales, durante el próximo año tributario. Esta maniobra formaría parte de una estrategia más amplia de China en Sudamérica para asegurar recursos que sustenten su economía, especialmente ante el desafío de más de 500 millones de ciudadanos chinos que alcanzarán la edad de jubilación en 2030.
Boric viaja a China en medio de denuncias sobre CODELCO y presunta cárcel clandestina en Providencia
Mientras el presidente Gabriel Boric prepara su viaje a Chengdú para inaugurar la Chile Week China 2023 este sábado 14 de octubre, y su posterior participación en el Foro de la Franja y la Ruta en Beijing, nuevas denuncias han salido a la luz. Dos fuentes anónimas contactaron en exclusiva a Diario El Minuto para advertir sobre tres graves situaciones que han sido comunicadas al embajador de China en Chile, Niu Qingbao, para conocer su postura oficial.
China y la supuesta desestabilización de Chile para controlar CODELCO
Según una primera fuente, China habría financiado a Cuba y Venezuela para generar inestabilidad en Chile, utilizando como detonante el Estallido Social de 2019, con el objetivo de debilitar sectores estratégicos y facilitar la adquisición de empresas mineras y agrícolas, incluyendo la estatal CODELCO.
Actualmente, con una deuda que supera los 19 mil millones de dólares, CODELCO estaría bajo presión por parte del gobierno chino para facilitar su venta en 2024, lo que permitiría al gobierno de Gabriel Boric financiar su ambiciosa agenda social sin recurrir a más endeudamiento. Según fuentes cercanas, este proceso ya sería conocido por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y algunos miembros del Senado.
Para muchos analistas, el viaje de Boric a China podría representar una reunión clave para definir los términos de esta posible transacción, que podría cambiar el futuro de la mayor cuprífera estatal del mundo.
Sospechas de una presunta cárcel clandestina en Providencia
Paralelamente, una segunda denuncia apunta a la presencia de una supuesta instalación clandestina operada por China en Santiago. Vecinos del sector de Las Achiras con Amapolas, en pleno corazón de Providencia, han reportado movimientos sospechosos en la propiedad ubicada en Amapolas 1815, a pocos metros del Club Providencia.
Fig. Nº 02: Inscripción vigente de la propiedad denunciada como cárcel ilegal de China en Providencia (Fuente: Registro de Propiedad del CBRS)
Según la denuncia, en este lugar se ha visto ingresar a ciudadanos chinos en circunstancias inusuales, sin que se les observe salir posteriormente. Una fuente vinculada a una agencia de inteligencia estadounidense sugiere que este inmueble podría estar siendo utilizado como un centro de detención ilegal para ciudadanos chinos, especialmente aquellos involucrados en actividades económicas en el país.
De acuerdo con registros del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, la dirección Las Achiras 2942, por donde presuntamente se realizarían estos ingresos, no figura oficialmente asociada a la propiedad de Amapolas 1815, lo que aumenta la incertidumbre sobre la verdadera función de este recinto.
Un viaje con implicaciones geopolíticas
El viaje de Boric a China ocurre en un contexto de creciente preocupación por la influencia del gigante asiático en América Latina, en medio de denuncias que van desde presiones económicas hasta la presunta existencia de centros de detención ilegales. Mientras el gobierno chileno mantiene silencio sobre estas acusaciones, la comunidad internacional observa de cerca los posibles acuerdos que podrían concretarse en esta visita oficial.
Embajada de China en Chile: antecedentes inmobiliarios y silencio ante denuncias
Diario El Minuto accedió a registros del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) para verificar las propiedades vinculadas a recientes denuncias en la comuna de Providencia. Las direcciones investigadas incluyen Las Achiras 2942, Las Achiras 2934, Amapolas 1791 y Amapolas 1815, de las cuales solo Las Achiras 2942 y Amapolas 1815 corresponden al terreno de menos de 600 metros cuadrados que ha sido objeto de denuncias ante este medio.
Figura 3: Imagen de la propiedad en Amapolas 1815, Providencia, denunciada como presunta cárcel clandestina de China en Santiago (Fuente: Google Street View)
Según los antecedentes obtenidos, la propiedad ubicada en la esquina de Amapolas con Las Achiras, identificada oficialmente como Amapolas 1815, está inscrita a nombre de la Embajada de la República Popular China en Chile desde el 15 de marzo de 1989. El inmueble fue adquirido durante el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte, mediante una escritura pública firmada ante el notario Fernando Opazo Larraín el 10 de marzo de 1989, por un monto de $33.000.000 de pesos pagados al contado. La venta se realizó a don Elías Raitburd Osiac, quedando el título inscrito en el Registro de Propiedad del CBRS bajo el número 13151, fojas 23028 del año 1989.
Propiedad en cuestión y deslindes oficiales
De acuerdo con los documentos del CBRS, la propiedad Amapolas 1815 (antes numerada como 1793) corresponde al Sitio Nº1 de la Manzana S del plano comunal y presenta los siguientes deslindes:
- NORTE: 25,78 metros con Sitio Nº18.
- SUR: 27,27 metros con calle Las Achiras.
- ORIENTE: 21,25 metros con calle Amapolas.
- PONIENTE: 18,30 metros con parte del Sitio Nº2.
Fig. 04: Certificado de Hipotecas y Gravámenes confirma propiedad de Amapolas 1815 por la Embajada de China en Chile desde hace 33 años (Fuente: Registro de Propiedad del CBRS),
Silencio de la Embajada China ante las denuncias
Hasta el cierre de este artículo, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, no ha respondido a las consultas enviadas por Diario El Minuto respecto a la situación del inmueble y las denuncias en su contra. En aras de la transparencia, este medio reproduce íntegramente la carta enviada a los correos oficiales de la Embajada.
Asunto: Solicitud de Declaración sobre Presuntas Denuncias Contra la Embajada de China en Chile
Sr. Niu Quingbao
Embajador de la República Popular China en Chile
Correo 1: embajadorsecretaria@gmail.com
Correo 2: seccionpoliticachina@gmail.com
Estimado Sr. Embajador,
Junto con saludarle, me dirijo a usted en mi calidad de Director Internacional de Diario El Minuto para solicitar su respuesta frente a tres denuncias recibidas de fuentes reservadas, relacionadas con la República Popular China y su presunta participación en diversas situaciones que afectan a Chile.
1. Presunto Financiamiento Chino del Estallido Social en Chile
Según una fuente reservada, un parlamentario chileno que viajó a Cuba pudo verificar la existencia de una unidad de inteligencia de ese país encargada de recopilar información sobre ciudadanos de Latinoamérica, incluyendo Chile. Esta fuente afirma que China estaría financiando el mantenimiento tecnológico y operativo de esta red de espionaje.
Asimismo, la denuncia señala que la República Popular China habría financiado a Cuba y Venezuela para incentivar el estallido social de octubre de 2019 en Chile. El supuesto objetivo de esta estrategia sería debilitar la economía chilena y facilitar futuras adquisiciones de empresas nacionales a bajo costo, como CODELCO y tierras productivas, para enfrentar la crisis demográfica china proyectada hacia 2030.
Solicitamos su respuesta sobre si la República Popular China tuvo alguna participación, directa o indirecta, en el financiamiento del estallido social en Chile.
2. Posible Compra de CODELCO por Parte de China
De acuerdo con la misma fuente, China estaría negociando la adquisición de CODELCO, la principal empresa estatal de cobre de Chile. La compra podría concretarse en los próximos meses, en coordinación con autoridades chilenas.
¿Puede confirmar o desmentir que China está en negociaciones para adquirir CODELCO en 2024?
3. Presunta Cárcel Ilegal en Propiedad de la Embajada China en Providencia
Una segunda fuente, ligada a una empresa estadounidense de inteligencia, ha informado que la Embajada de China en Chile mantiene una cárcel clandestina en la comuna de Providencia, específicamente en Amapolas 1815, esquina con Las Achiras.
Según esta denuncia, el recinto se utilizaría para detener a ciudadanos chinos que no entregan la totalidad de sus ingresos a las autoridades de su país.
Hemos corroborado en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago que dicha propiedad pertenece a la Embajada de China desde el 15 de marzo de 1989, tras ser adquirida a Elías Raitburd Osiac por $33.000.000 de pesos chilenos.
Solicitamos su declaración oficial sobre si este inmueble está siendo utilizado como centro de detención clandestino.
Agradeceremos su pronta respuesta antes de la publicación del artículo.
Atentamente,
OED Marcelo Bustamante
Director Internacional – Diario El Minuto