El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utilizó su cuenta oficial en X (antes Twitter) para rechazar las declaraciones del candidato presidencial chileno Franco Parisi, quien durante su participación en el programa Mesa Central deslizó la posibilidad de bloquear el suministro de petróleo a Bolivia, en caso de que el país altiplánico no colabore con la reconducción de migrantes ilegales.
Morales compara a Parisi con Donald Trump
En su mensaje, Morales cuestionó el tono y contenido de las declaraciones de Parisi, al punto de compararlo con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente anunció la imposición de nuevos aranceles a diversos países, incluido Chile.
“Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Franco Parisi, que al mismo estilo de Donald Trump, promueven una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra patria”, afirmó Morales en la red social.
Tratado de 1904 y tránsito comercial
El exmandatario recordó que el Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado entre Chile y Bolivia, establece derechos de tránsito comercial para el país altiplánico a través de puertos chilenos.
“Sus palabras comprometen la buena fe del Estado chileno sobre el cumplimiento de acuerdos internacionales; pues el Tratado de 1904, en su artículo VI, señala que la República de Chile reconoce en favor de Bolivia, a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”, agregó.
Además, Morales hizo un llamado a fortalecer proyectos que disminuyan la dependencia de su país respecto a los puertos chilenos.
“Debemos crear proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción”, concluyó.
¿Qué dijo Franco Parisi?
Durante la entrevista emitida en Mesa Central, el líder del Partido de la Gente (PDG) propuso tomar medidas económicas drásticas contra Bolivia en caso de que no acepte la devolución de migrantes ilegales.
“Vamos a poner tarifas arancelarias por algo muy sencillo: nosotros tenemos superávit, estamos exportando 1.100 millones de dólares principalmente en petróleo y gasolina, versus que ellos nos exportan aproximadamente 200 millones”, sostuvo Parisi, sugiriendo el bloqueo completo de la exportación de combustible.
El candidato agregó que “no va a recibir una gota de petróleo-gasolina. Ya están con problemas”, y señaló que se podría implementar “una barrera arancelaria de no exportación de petróleo a Bolivia” sin mayores inconvenientes legales o diplomáticos.
Tensión bilateral en ascenso
Las declaraciones de Parisi y la posterior reacción de Evo Morales se suman a un contexto de tensión diplomática que ha marcado episodios recientes entre Chile y Bolivia, especialmente en materias de migración, seguridad fronteriza y cooperación energética.












