Boric responde por la fallida compra de la casa de Allende, pero quedan más dudas que certezas

Boric responde por la fallida compra de la casa de Allende, pero quedan más dudas que certezas
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Qué se sabe hasta ahora

Este miércoles 11 de junio, el Presidente Gabriel Boric envió una carta de dos carillas a la Comisión Investigadora de la Cámara, tras el escándalo por la frustrada adquisición de la emblemática casa de Salvador Allende en Providencia. En su misiva, asegura que “la colaboración del gobierno ha sido total” con la instancia y el Ministerio Público, y que espera que el escrito “también les sea de ayuda”

Declaración presidencial: rescate patrimonial, firma acotada

Boric reafirma que las viviendas de Allende y Aylwin deben integrarse al patrimonio público, por su valor histórico. Reconoció que su rol en el proceso se limitó “a la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra”, ratificado por la Contraloría

“No tuve conocimiento sobre inhabilidades”

En el escrito, el mandatario insiste en que desconocía “potenciales inhabilidades constitucionales” para concretar la transacción, y asegura que, apenas fue informado del problema, instruyó detener la compra el 3 de enero.

Lo que omitió La Moneda

El texto presidencial no aborda que dos propietarias eran autoridades en ejercicio: la ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora Isabel Allende, una violación directa a los artículos 37 bis y 60 de la Constitución 
Tampoco menciona que Francisca Moya, jefa jurídica de Segpres y amiga personal del Presidente, declaró ante la Comisión que sabía que la adquisición era inconstitucional, pero no alarmó al Ejecutivo

Testimonios que complican a La Moneda

  • Leonardo Moreno, exencargado del Segundo Piso, supervisaba la compra de los $933 millones y no advirtió los riesgos jurídicos Macarena Diez, exjefa jurídica de Bienes Nacionales, afirmó que el 9 de octubre alertó a Presidencia sobre el conflicto de interés Bernardita Nazar, asesora presidencial, salió del cargo tras admitir que se discutió la inhabilidad durante reuniones en La Moneda .

 Resumen ejecutivo

 ¿Cuál fue el rol real de Boric?

Firma inicial del decreto; afirmó no tener conocimiento de los vicios legales. Posteriormente, frenó la compra tras advertencia judicial.

 ¿Hubo cartas bajo la manga?

Sí: Segpres sabía de la inconstitucionalidad, pero no alertó al Presidente. Varios asesores clave omitieron advertir.

 ¿Qué consecuencias hay?

Renuncias de ministras y asesores, destitución de Isabel Allende, y un sumario administrativo en curso.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional