Fallece el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica a los 89 años

Fallece el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica a los 89 años
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Un líder austero y referente ético de América Latina

Este martes se confirmó el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien enfrentaba desde hace años un cáncer de esófago que progresivamente deterioró su salud. El exmandatario, conocido por su estilo de vida austero, su discurso honesto y su cercanía con el pueblo, murió a los 89 años, dejando un legado político y humano que trasciende fronteras.

Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, marcando su gestión por políticas progresistas, un enfoque humanista y un estilo sobrio que lo distinguió dentro del espectro político latinoamericano. En sus últimos años, había señalado públicamente el avance de su enfermedad, por lo que su deceso, si bien esperado, ha provocado hondas muestras de pesar en la región.

Líderes mundiales expresan pesar por su muerte

El primero en confirmar oficialmente la noticia fue el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien a través de un comunicado expresó:

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

A este mensaje se sumaron múltiples líderes de América Latina y el mundo, quienes destacaron la figura de Mujica como un ejemplo de coherencia, humildad y compromiso social.

Desde Bolivia, el expresidente Evo Morales manifestó su dolor por la partida de quien consideró un hermano ideológico:

“Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Toda América Latina está de luto”, señaló Morales a través de la red social X (ex Twitter).

En la misma plataforma, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió una fotografía junto a Mujica, calificándolo de "amigo", y aprovechó para reflexionar sobre la integración regional:

“Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno. Ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. El proyecto de integración de América Latina debe avanzar como una verdadera Unión Grancolombiana”, expresó el mandatario colombiano.

Reconocimiento desde Europa y México

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también se sumó a las condolencias públicas, valorando el legado de Mujica con palabras emotivas:

“Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.

Por su parte, el expresidente mexicano Felipe Calderón recordó al exmandatario uruguayo como un líder ejemplar:

“Me apena mucho el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, a quien conocí en Montevideo, y posteriormente nos visitó en Guadalajara. Coincidimos como presidentes. Un hombre congruente, amable, con un liderazgo sencillo y ejemplar. Mis condolencias a su familia”, publicó.

Un legado que trasciende la política

José Mujica será recordado no solo por su trayectoria política, sino por su firme ética, su renuncia al privilegio y su defensa intransigente de los valores republicanos. Su muerte deja un vacío en la política latinoamericana, pero también una huella imborrable en la memoria colectiva del continente.

ETIQUETAS DE ESTA NOTA:

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional