Filtración de chats entre Karol Cariola e Irací Hassler revela críticas a Gabriel Boric y presunto tráfico de influencias

Filtración de chats entre Karol Cariola e Irací Hassler revela críticas a Gabriel Boric y presunto tráfico de influencias
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Un escándalo en desarrollo

Unos chats filtrados entre la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, han revelado detalles comprometedores sobre su relación y críticas internas al Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estos mensajes, expuestos en el marco de una investigación por tráfico de influencias y cohecho, han generado un terremoto político.

Según informó La Tercera, el caso está lejos de cerrarse, pues siguen surgiendo antecedentes que involucran gestiones y favores entre las militantes comunistas. Entre los puntos clave se encuentra una supuesta petición de gestión de Cariola hacia Hassler para favorecer a un amigo de origen chino en la obtención de una patente comercial.

La Policía de Investigaciones (PDI) ha centrado su atención en los mensajes intercambiados entre Cariola y Hassler bajo la clave "Sierra Bella". Este término hace referencia a la polémica compra de la exclínica Sierra Bella, en la que la exalcaldesa habría recibido asesoramiento directo de la parlamentaria.

El rol de la PDI y las evidencias recuperadas

Aunque en el celular Samsung de Irací Hassler se habían eliminado registros clave, la PDI logró recuperar los datos mediante el software especializado Cellebrite Reader. Dichos hallazgos fueron determinantes para que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, solicitara una orden judicial para acceder al teléfono de Karol Cariola.

Gestión de favores y contrataciones

Entre los chats recuperados, se encuentran conversaciones donde Cariola recomienda a Jaime Torres Espinoza, un antiguo colaborador suyo, para un puesto en la municipalidad de Santiago. En el intercambio, Hassler se muestra receptiva a la sugerencia y consulta sobre la remuneración esperada.

Fragmento del chat:

  • KC: Oye, además te quiero proponer a Jaime... Es un soldado, muy comprometido. Tiene poca iniciativa propia, pero es leal y muy preparado en vivienda.
  • IH: ¿Crees que podría ser territorial de la Dideco?
  • KC: Yo creo que sería un buen territorial. ¿Cuánto les pagan?
  • IH: 1,5 bruto, me parece.
  • KC: Lo que no me gustaría es que le bajaran el sueldo. De lo contrario, sería un retroceso.

Dos meses después de este intercambio, Jaime Torres Espinoza fue contratado por la Municipalidad de Santiago bajo la modalidad de "a contrata", lo que refuerza la hipótesis de un eventual tráfico de influencias.

Las críticas de Karol Cariola a Gabriel Boric

Uno de los aspectos más polémicos de la filtración son los duros comentarios de Karol Cariola contra el Presidente Gabriel Boric y su equipo de gobierno. En varias partes del chat, la parlamentaria expresa su frustración con el rumbo de la administración y su desilusión con el proyecto político.

Fragmento del chat:

  • KC: Estoy muy decepcionada del proyecto político.
  • IH: Me da fuerza saber que siempre estás conmigo. Cuesta mucho empujar esto.
  • KC: Este gobierno es lo peor que nos ha pasado.
  • IH: Me da lata que se haya perdido la opción de empujar cambios. Petro en Colombia ya tiene su reforma tributaria lista y acá no se ha logrado nada.
  • KC: Puros costos para que otros se den gustitos.
  • KC: El P es una mierda de ser humano.
  • IH: Ohhh, ¿Tanto así piensas?
  • KC: Sí. Quiero estar lo más lejos posible de toda esa gente.
  • KC: Los encuentro asquerosos.

Las críticas también alcanzan a Camila Vallejo y Matías Meza-Lopehandía, exjefe de gabinete de Boric. Según Cariola, ambos actuarían de manera "despiadada, soberbia, calculadora y deshonesta".

Impacto político y reacciones

La filtración de estos chats ha generado un remezón en el oficialismo y ha puesto en entredicho la relación entre los principales referentes del Partido Comunista y el gobierno de Boric. Desde La Moneda, se ha evitado referirse directamente al contenido de los mensajes, pero fuentes cercanas al Ejecutivo reconocen que la situación es "grave" y podría afectar la cohesión del bloque oficialista.

Mientras tanto, la oposición ha exigido una investigación profunda sobre un posible tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos en la Municipalidad de Santiago.

Este escándalo, lejos de apagarse, parece estar recién comenzando. La fiscalía y la PDI continúan con sus diligencias, y se espera que en los próximos días puedan surgir nuevos antecedentes que podrían agravar la situación de Karol Cariola e Irací Hassler.

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers