Negociaciones ponen fin a un conflicto de más de tres décadas
El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán para poner fin a la disputa por el territorio de Nagorno Karabaj, un conflicto que se remonta a 1988, está listo para su firma. Así lo confirmó el Ministerio de Exteriores de Armenia, que manifestó su disposición a iniciar consultas con Azerbaiyán sobre la fecha y el lugar en que se oficializará el documento.
Un acuerdo tras años de enfrentamientos
Este viernes, ambas naciones acordaron el texto definitivo del tratado de paz, marcando un hito en la resolución de una pugna que ha provocado dos guerras y decenas de miles de muertos. La negociación comenzó en abril de 2022, cuando los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Alíyev, se reunieron en Bruselas para iniciar las conversaciones y establecer una comisión conjunta de delimitación fronteriza.
El primer ministro armenio calificó la conclusión del acuerdo como un “acontecimiento importante” y reiteró el compromiso de su país de permitir el tránsito de Azerbaiyán hacia su exclave de Najicheván a través de territorio armenio, siempre que se respete la soberanía de Armenia.
Las condiciones de Azerbaiyán y la postura de Armenia
Bakú ha condicionado la firma del tratado a modificaciones en la Constitución de Armenia, argumentando que el actual texto atenta contra la integridad territorial azerbaiyana. No obstante, Pashinián negó esta acusación y aseguró que la Constitución de Azerbaiyán sí contempla reclamaciones territoriales sobre Armenia.
El mandatario armenio sostuvo que la firma del tratado permitirá superar estos desacuerdos, ya que el documento tendrá primacía sobre las legislaciones nacionales de ambas naciones.
Una frontera aún sin delimitación
La frontera entre Armenia y Azerbaiyán, que se extiende por casi 1.000 kilómetros, no ha sido completamente delimitada debido a la disputa sobre Nagorno Karabaj, un enclave cuya soberanía ha sido objeto de dos guerras: la primera, en 1994, que favoreció a Armenia; y la segunda, en 2020, que concluyó con la victoria de Azerbaiyán.
“El trabajo sobre el texto ha finalizado”, anunció el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayrámov, quien confirmó que Armenia aceptó las propuestas de Bakú en los puntos pendientes.
¿Qué falta para la firma del tratado?
Según fuentes oficiales, Ereván y Bakú ya habían consensuado 15 de los 17 artículos del tratado de paz. Los principales desacuerdos estaban relacionados con la prohibición de presentar denuncias ante tribunales internacionales y la negativa de ambas partes a permitir el despliegue de fuerzas extranjeras en la frontera.
Ahora, con el texto finalizado y el visto bueno de ambas naciones, solo resta definir la fecha y el lugar de la firma del acuerdo, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa de estabilidad en el Cáucaso.