El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, detalló las líneas de investigación sobre el cuádruple homicidio que ha conmocionado a Quilicura. En una reunión con el director de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Enrique Monrás, Monsalve abordó los sucesos violentos del pasado fin de semana.
Aumento de Homicidios en Chile
Monsalve destacó que solo el domingo se registraron ocho homicidios en el país, incluyendo el trágico asesinato de cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años en Quilicura, quienes fueron acribillados con más de 40 disparos.
Investigación en Curso
La Fiscalía ECOH y el personal especializado de Carabineros están liderando la investigación. Según Monsalve, los antecedentes preliminares sugieren que el incidente ocurrió en un contexto de disputa entre bandas por el control territorial y la venta de drogas.
Declaraciones de Manuel Monsalve
"Estos cuatro homicidios se producen en un contexto de disputa territorial y por disputa de venta de drogas", afirmó Monsalve. Sin embargo, no aclaró si las víctimas estaban involucradas en el conflicto o si fueron inocentes atrapados en la violencia.
Aumento de Niños y Adolescentes Asesinados en Chile
Monsalve también reflexionó sobre el preocupante aumento de niños y adolescentes asesinados en Chile. En 2022, hubo 54 víctimas, cifra que aumentó a 66 en 2023.
Este incremento se debe principalmente a la violencia intrafamiliar y a situaciones donde menores fallecen mientras cometen delitos y alguien ejerce el derecho a la legítima defensa. En 2022, cuatro niños fueron asesinados en el contexto de violencia intrafamiliar, cifra que se elevó a 16 en 2023. Asimismo, los menores que fallecieron cometiendo delitos aumentaron de 1 a 12.
Impacto en las Familias de las Víctimas
El 62% de los niños víctimas de homicidios tienen al menos uno de sus padres registrado en Gendarmería. Monsalve subrayó la importancia de la prevención para evitar que adolescentes sean reclutados por organizaciones criminales.
“El desafío que tiene el país tiene mucho que ver con la prevención, para evitar que un niño, que tiene 15, 16 o 17 años, sea parte de una organización criminal que usa armas de fuego”, aseveró.












