Asesor económico de Kast afirma que hoy hay “menos pasto seco” para un nuevo estallido social

Noticias El Minuto
Noticias El Minuto

Jorge Quiroz advierte menor riesgo de descontento social en Chile

Jorge Quiroz, asesor económico del candidato presidencial José Antonio Kast, aseguró que actualmente existe “menos pasto seco” para detonar un eventual estallido social en Chile, en comparación con la situación vivida en octubre de 2019.

En conversación con Radio Duna, el economista explicó que, pese a las restricciones económicas que enfrenta el país, hay factores que hoy permiten una mayor estabilidad social y tranquilidad económica.

“Yo me empecé a involucrar en temas más políticos a contar del 18 de octubre. Cuando ibas a las marchas, la gente pedía dos cosas: mejores pensiones y la condonación del CAE”, recordó Quiroz.

“El Estado ha reducido el pasto seco”

El asesor de Kast reconoció que durante el estallido social hubo presencia de terrorismo, violencia y narcotráfico, pero que el clima de descontento generalizado fue el verdadero combustible de aquellas movilizaciones.

“En ese momento hubo aceptación de una mayoría de la población respecto a esos métodos, porque había pasto seco en esas áreas”, señaló.

Según Quiroz, hoy el panorama es diferente gracias a la acción del Estado en dos frentes clave: pensiones y educación.

  • “Con la PGU (Pensión Garantizada Universal), el cambio es fundamental. En los primeros deciles de la población, la tasa de reemplazo supera el 100%, entonces ese pasto seco ya no está”, afirmó.

  • Respecto al Crédito con Aval del Estado (CAE), comentó que si bien “se había pasado un poco la mano, prácticamente no se cobra”, lo que también ha reducido tensiones sociales.

Seguridad y estabilidad: las nuevas prioridades

Finalmente, Jorge Quiroz destacó que el actual clima social refleja una preferencia ciudadana por la seguridad, más que por la protesta.

“Hoy hay menos pasto seco, y además una prioridad clara por la seguridad pública. Por eso, estamos haciendo todo este esfuerzo fiscal para mantener estos beneficios”, concluyó.

El economista del Partido Republicano enfatizó que la estabilidad social se consolida mediante una política fiscal responsable y un foco en los temas que realmente preocupan a la población.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional

Cambiar Idioma »