Reconocimiento se dio en el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra
Este martes, durante el desarrollo de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, rindió un público reconocimiento al fallecido expresidente chileno Sebastián Piñera.
El médico y alto funcionario internacional valoró al exmandatario como uno de los tres primeros líderes mundiales en proponer la idea de impulsar un Tratado de Pandemias, iniciativa que, según detalló la OMS, busca reforzar la preparación y respuesta global frente a futuras emergencias sanitarias.
Ministro de Salud y Minsal destacan el homenaje
El homenaje fue destacado durante la jornada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien participa del encuentro multilateral, y también por el Ministerio de Salud (Minsal) a través de sus canales institucionales. Ambas autoridades enfatizaron el rol activo que tuvo Chile durante la pandemia de COVID-19, particularmente en su temprana estrategia de vacunación.
Cabe recordar que en diciembre de 2020, el expresidente Piñera fue quien recibió el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus, marcando un hito en el combate nacional contra la enfermedad.
Chile ratifica su respaldo al Tratado de Pandemias
Durante la asamblea, Chile expresó oficialmente su respaldo al Tratado de Pandemias, cuyo texto fue ratificado por los Estados miembros en esta edición número 78 del encuentro sanitario global. La ministra Aguilera reiteró el compromiso del país con esta herramienta internacional, subrayando que “la colaboración multilateral es esencial para prevenir y mitigar futuras crisis sanitarias”.
Una iniciativa inédita en la historia de la OMS
El Tratado de Pandemias, presentado oficialmente en abril, es el resultado de un proceso de más de tres años de negociaciones entre los Estados, motivado por las lecciones dejadas por el COVID-19. El acuerdo fue adoptado bajo el Artículo 19 de la Constitución de la OMS, lo que lo convierte en un instrumento legal inédito para enfrentar las deficiencias e inequidades detectadas en la respuesta global ante pandemias.
Según explicó el Minsal en su sitio web, el tratado establece compromisos concretos en ámbitos como la cooperación científica, el intercambio de información, el acceso equitativo a vacunas y tratamientos, y la financiación para países en desarrollo.