RN exige al Servel aclarar financiamiento de mural utilizado en campaña presidencial de Boric

RN exige al Servel aclarar financiamiento de mural utilizado en campaña presidencial de Boric
Oed Marcelo Bustamante
Oed Marcelo Bustamante
Columnista | Diario el Minuto

Diputados acusan uso de recursos públicos para spot electoral y advierten posible infracción a la ley

La bancada de diputadas y diputados de Renovación Nacional (RN) ofició formalmente al Servicio Electoral (Servel) para exigir transparencia en torno al financiamiento electoral de un mural ubicado en la Villa Queronque, comuna de Limache, utilizado como locación para un spot de campaña del actual Presidente Gabriel Boric.

Fundación ProCultura y uso del mural en la campaña

Según antecedentes publicados por The Clinic, se revelaron correos electrónicos internos de la Fundación ProCultura en los que se coordina el uso del mural con fines claramente electorales. De acuerdo con esta información, la obra habría sido financiada con recursos públicos administrados por dicha fundación, sin que exista hasta ahora un registro formal ante el Servel que acredite su inclusión en la contabilidad de campaña.

Diputados RN solicitan revisión y posible acción penal

A través del oficio enviado, los parlamentarios de RN solicitaron expresamente al Servel que confirme si el gasto asociado al mural fue declarado dentro de la campaña presidencial. En caso contrario, advierten que se estaría frente a una infracción grave a la ley de financiamiento electoral.

El diputado Andrés Longton, presidente de la Comisión Investigadora del Caso ProCultura, expresó que podrían haberse vulnerado principios fundamentales de la transparencia democrática:

“Lo dijimos ayer: probablemente el Servel fue engañado. Habría elementos no rendidos que fueron parte íntegra de la campaña presidencial del Presidente Boric, como el mural donde se grabó un spot. Las comunicaciones del señor Larraín revelan que fue pagado, aparentemente, por ProCultura. Si fue así, estaríamos ante recursos públicos usados de forma irregular”.

Llamado a investigar y sancionar

El diputado Miguel Mellado, jefe de bancada RN, cuestionó el posible doble estándar en el tratamiento de este caso:

"Este no es un mural cualquiera: fue una intervención artística utilizada en plena franja electoral, financiada —según la investigación— con fondos públicos traspasados a una fundación afín al Gobierno. Exigimos al Servel que aclare si este gasto fue rendido. Si no fue así, que se apliquen las sanciones correspondientes".

Desde la misma región, la diputada Camila Flores manifestó su inquietud por la posible omisión deliberada de información relevante:

"Hemos oficiado al Servel para saber si el mural pintado en la Villa Queronque fue efectivamente declarado como gasto electoral. Hoy nadie se acuerda, los exfuncionarios de ProCultura tienen una amnesia bastante conveniente".

Por su parte, la diputada Carla Morales, subjefa de bancada, fue enfática en denunciar el supuesto uso político de las fundaciones bajo el actual gobierno:

“Si se confirma que se usaron recursos públicos para financiar elementos de campaña del Presidente, estamos ante una grave violación a las reglas democráticas. Esta es una red de financiamiento paralelo construida a través de fundaciones con fines electorales, y tiene que investigarse a fondo”.

Conclusión: transparencia bajo cuestionamiento

El caso del mural de Villa Queronque reabre el debate sobre el uso de recursos públicos en campañas políticas y el rol de las fundaciones como eventuales vehículos de financiamiento irregular. La solicitud de Renovación Nacional ante el Servel busca establecer responsabilidades y garantizar que la transparencia en los procesos electorales no sea solo una consigna, sino una obligación legal y ética.

ETIQUETAS DE ESTA NOTA:

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbase a nuestro newsletter y reciba directamente en su correo lo más destacado de la actualidad nacional e internacional