Con una ceremonia realizada el jueves 5 de junio, se dio inicio oficial a la Escuela de Estrategia de Formación Sindical 2025 en la Región Metropolitana, un programa clave para el fortalecimiento del sindicalismo en Chile.
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría del Trabajo, y ejecutada por MB Consultores, como parte de una estrategia nacional para fomentar el trabajo decente, la igualdad de género y el desarrollo de capacidades sindicales.
Proceso formativo en dos etapas: inicial y avanzada
Durante la jornada inaugural, se presentaron los y las participantes que integrarán este proceso de capacitación, el cual contempla dos fases complementarias:
-
Escuela Inicial: Dirigida a quienes se inician en el ámbito sindical.
-
Escuela Avanzada: Para profundizar en materias como liderazgo, negociación colectiva y relaciones laborales.
Este enfoque progresivo busca entregar herramientas efectivas para el desarrollo de liderazgos sólidos y comprometidos.
Seremi Andrés Arce destaca el vínculo con la Agenda 2030
La ceremonia contó con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce, quien saludó a los asistentes y subrayó la importancia de esta escuela en el marco del fortalecimiento sindical y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas:
“Queremos enviar un afectuoso saludo a las beneficiarias y beneficiarios de esta Escuela de Formación Sindical. Estas instancias permiten avanzar hacia el trabajo decente, relaciones laborales colaborativas y también cumplir con objetivos fundamentales como el ODS 8, que promueve empleo pleno y productivo, y el ODS 5, que impulsa la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.”
Arce también enfatizó la necesidad de aumentar la participación femenina tanto en la base como en la dirigencia sindical, destacando el enfoque inclusivo del programa.
Metodología, objetivos y equipo profesional
Durante la actividad, se detallaron los objetivos generales del programa, la metodología de trabajo y se presentó al equipo humano a cargo del proceso formativo, compuesto por docentes, coordinadores y profesionales que acompañarán a las y los participantes en todas las etapas.
Este programa se ejecuta en el marco del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, consolidándose como una herramienta esencial para la profesionalización de dirigentes sindicales, el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, y la promoción de un sindicalismo moderno, participativo y con enfoque de derechos humanos.