Con una emotiva ceremonia inaugural, se dio inicio oficial a la Escuela de Estrategia de Formación Sindical 2025 en la Región de Valparaíso, una iniciativa clave para el fortalecimiento del movimiento sindical en Chile.
El pasado 2 de junio, se realizó la ceremonia de apertura de esta instancia formativa, financiada por el Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría del Trabajo, y ejecutada por MB Consultores. La actividad marcó el punto de partida de un programa que busca profesionalizar y empoderar a dirigentes y dirigentas sindicales en la región.
Formación en dos etapas: inicial y avanzada
Durante la jornada, se presentó a las y los participantes que integrarán el proceso de capacitación, el cual contempla dos niveles de formación:
-
Escuela Inicial, orientada a quienes se inician en el ámbito sindical.
-
Escuela Avanzada, destinada a reforzar habilidades de liderazgo, negociación y relaciones laborales.
Este diseño curricular escalonado permite un desarrollo progresivo y especializado, alineado con los desafíos contemporáneos del mundo laboral.
Autoridades regionales destacan el compromiso con el trabajo decente
La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, como la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur, quien entregó palabras de bienvenida a los asistentes y relevó el valor de este tipo de iniciativas:
“Lo importante de esta inauguración es que nos permite hacer una bajada de lo que estamos construyendo. Esta bajada de información hacia dirigentes sindicales y trabajadores busca su formación, incentivando el trabajo decente, el diálogo y la comunicación. Por lo tanto, esta escuela marca un hito fundamental en ese camino”, señaló Mansur.
Presentación del equipo formativo y objetivos del programa
También estuvo presente la directora regional del SENCE, Angélica Gutiérrez, quien junto al equipo organizador presentó los objetivos centrales del programa y dio a conocer a los docentes, coordinadores y profesionales que acompañarán este proceso educativo.
El programa es financiado a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer las organizaciones sindicales, fomentar el liderazgo informado y promover relaciones laborales basadas en la colaboración y el respeto mutuo.