El FBI advierte sobre la infiltración del Tren de Aragua en operaciones geopolíticas
Un reciente informe de inteligencia del FBI, revelado este miércoles y citado por The New York Times, plantea serias acusaciones sobre una presunta colaboración entre el régimen de Nicolás Maduro y el grupo criminal Tren de Aragua (TdA), con el fin de desestabilizar a países como Chile, Ecuador, Perú, Colombia y Estados Unidos.
Según el documento, algunos altos funcionarios del gobierno venezolano estarían facilitando el uso de miembros del TdA como agentes de desestabilización internacional, lo que representa un nuevo eje de preocupación para las agencias de inteligencia occidentales.
Objetivo: desestabilizar gobiernos y perseguir disidentes
Uso estratégico del crimen organizado
El memorándum del FBI afirma que existe una probabilidad significativa de que el régimen venezolano utilice al TdA como una herramienta geopolítica para “socavar la seguridad pública y afectar la soberanía de naciones vecinas”.
Además, el informe sostiene que, en un período estimado de 6 a 18 meses, funcionarios chavistas podrían emplear a estos actores criminales para realizar secuestros, asesinatos e intimidaciones contra opositores venezolanos en el exilio, principalmente en EE.UU. y Sudamérica.
Implicación de altos funcionarios chavistas
Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello bajo sospecha
El FBI menciona directamente a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y al canciller Diosdado Cabello, señalándolos como artífices de una supuesta red clandestina.
En febrero de 2023, el organismo detectó la presencia de dos hombres cubanos en uniforme militar y varios ciudadanos sirios en Caracas, colaborando directamente con la vicepresidenta. Según las fuentes confidenciales, los sirios poseían documentos que delineaban un plan para usar al Tren de Aragua como fuerza intermediaria en acciones desestabilizadoras en Chile, Perú y Estados Unidos.
Por su parte, Cabello habría sostenido vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para organizar ataques en Ecuador y Chile, incluso identificando blancos dentro del Congreso ecuatoriano.
Caso Ojeda: un crimen con implicancias internacionales
El asesinato de un exteniente venezolano en Chile
El informe también menciona el caso del exteniente Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en febrero de 2024 en Santiago. De acuerdo con el fiscal chileno Héctor Barros, el crimen habría sido coordinado desde territorio venezolano, involucrando directamente a miembros del TdA.
El documento subraya que, en enero de ese año, el gobierno de Maduro acusó públicamente a Ojeda de conspirar contra el régimen, mientras que Chile ha descartado vínculos del exmilitar con actividades ilícitas, atribuyendo su muerte a una represalia política internacional.
Postura del gobierno venezolano y críticas al informe
Dudas sobre la veracidad de la información
El gobierno venezolano ha negado las acusaciones y ha calificado el informe como una “operación de falsa bandera”, presuntamente ejecutada por servicios de inteligencia chilenos y extranjeros.
Según The New York Times, la Casa Blanca utilizó el documento para justificar su intento de revocar la prohibición judicial de deportar miembros del TdA a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
No obstante, otras agencias de inteligencia estadounidenses, como la NSA y la CIA, han expresado que, si bien Venezuela proporciona un entorno permisivo para el TdA, no existen pruebas concluyentes de que Maduro tenga una política formal de cooperación con el grupo criminal.
Fuentes cuestionadas y politización del FBI
El informe se basa en siete fuentes, entre ellas migrantes, lo que ha generado escepticismo entre expertos y analistas. Además, con la proyección de un eventual regreso de Donald Trump al poder, el FBI ha endurecido su enfoque en la identificación y expulsión de migrantes ilegales, desplazando su prioridad original centrada en seguridad nacional y contraterrorismo.