Red criminal operaba en cuatro regiones de Chile
El Ministerio Público confirmó que la red de prestamistas colombianos, encabezada por Marlon Correa, operaba en al menos cuatro regiones del país. El cabecilla, pese a tener orden de detención, logró salir de Chile junto a su pareja antes de la formalización de cargos.
La investigación reveló que el grupo cobraba préstamos con intereses por sobre el máximo convencional, configurando el delito de usura, además de recurrir a la intimidación para presionar a las víctimas en caso de incumplimiento.
Delitos acreditados y modus operandi
Durante la audiencia, la jueza de Garantía de Concepción, Milena Ubilla, sostuvo que los delitos de usura quedaron acreditados, dado el desproporcionado interés aplicado a los préstamos.
Asimismo, se detalló que la organización recurría a prácticas de extorsión, asociación ilícita y lavado de activos, mediante la adquisición de bienes y transferencias internacionales.
“Se daba apariencia legal a bienes de origen ilícito, como teléfonos y vehículos”, sostuvo la magistrada.
En total, la red adquirió 15 vehículos y 8 motocicletas, utilizados tanto para labores de cobro como para fines personales.
Dinero enviado a Colombia
La Fiscalía precisó que los fondos ilícitos eran depositados en distintas cuentas bancarias chilenas, desde donde posteriormente eran remitidos a cuentas en Colombia, con el fin de blanquear el origen de los recursos.
Prisión preventiva y prófugos
El tribunal decretó prisión preventiva para 15 de los imputados, al considerar que su libertad representa un peligro para la sociedad, las víctimas y los testigos protegidos.
Además del líder prófugo, se mantienen en calidad de fugitivas María de los Ángeles León Henao, Diosa Alejandra Jirón Bedoya y Sara Alejandra Chica Trujillo, quienes participaban en la distribución de folletos y en las labores de cobro, muchas veces acompañadas de actos de intimidación.












