Reportaje afirma que militares y carabineros de Chile facilitan ingreso ilegal de migrantes a Perú

El Minuto | El programa dominical “Cuarto Poder”, transmitido por la cadena local América Televisión, emitió este domingo un reportaje en el que se ve a un grupo de inmigrantes indocumentados guiados por presuntos militares y carabineros chilenos ingresando a territorio peruano por Tacna, evadiendo los controles fronterizos nacionales.
“Mientras la Policía Nacional del Perú apenas puede vigilar nuestra frontera sur, el personal militar chileno se deshace de los inmigrantes indocumentados mostrándoles las rutas prohibidas para ingresar a nuestro país”, informó el programa.
Rutas prohibidas En el reportaje, un periodista de “Cuarto Poder” acompaña de noche a un grupo de inmigrantes venezolanos que intentan ingresar ilegalmente a territorio peruano desde Chile a través de pasos ilegales en el desierto.
En el trayecto son detenidos por vehículos con personal militar y de carabineros que, como subraya el reportero, “marcan el camino” de los migrantes hacia Perú “por rutas prohibidas”.
Un soldado señala las luces de las ciudades peruanas cercanas a la frontera y les pide que sigan un camino iluminado por su linterna para evadir las patrullas de seguridad peruanas.
Otro miembro de las fuerzas de seguridad chilenas también instruye a los inmigrantes ilegales sobre la mejor manera de “esconderse” y evadir el control de las patrullas peruanas.
“Cuarto Poder” mostró que una vez en territorio peruano, decenas de inmigrantes ilegales, en su mayoría venezolanos, colombianos y haitianos, se quedan a vivir en parques y calles de la ciudad de Tacna.
“El problema es de Chile, nos lo quieren pasar, está bien no dejar pasar el problema, pero en lugar de estar en este tira y afloja: los mando, los contengo, busquemos una solución, porque se trata de seres humanos”, dijo al programa el gobernador regional de Tacna, Luis Torres.
El jueves pasado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú advirtieron sobre el peligro y la “grave situación” de abandono que enfrenta la población migrante en Tacna.
Las agencias señalaron que han fortalecido la atención a los más vulnerables en Tacna y agradecieron el trabajo de la comunidad peruana, la ayuda de las diócesis y el trabajo de otros actores locales que brindaron sus servicios a los migrantes.
Chile inició a finales de febrero un despliegue militar en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia durante 90 días con el objetivo de incrementar el control sobre el ingreso irregular de migrantes que afecta la zona.
A la fecha, según cifras oficiales chilenas, en ese país viven casi 1,5 millones de extranjeros, en su mayoría venezolanos y peruanos, cifra que no incluye a los migrantes irregulares.