Se aprueba retirar 10% desde AFP y proyecto avanza al Senado

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los ahorros previsionales, como medida de ayuda ante la crisis económica derivada del coronavirus. Con esto, la iniciativa pasa a su segundo trámite constitucional al Senado.
Por: El Minuto
Por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, los parlamentarios aprobaron la norma transitoria que establece el retiro del 10% de las cuentas individuales en las AFPs por parte de los cotizantes,por lo cual se da luz verde al proyecto ley, al menos en ese aspecto.
Los diputados de Chile Vamos que aprobaron el proyecto de retirar el 10% de las AFP: Pedro Álvarez-Salamanca, Álvaro Carter, Andrés Celis, Eduardo Durán, Jorge Durán, Ramón Galleguillos, Aracely Leuquén, Cristhian Moreira, Erika Olivera, Hugo Rey, Leonidas Romero y Virginia Troncoso.
Mientras, que el fondo colectivo fue rechazado, debido a que no alcanzó el quórum de 93 votos para ser aprobado, obteniendo sólo 89 apoyos en el hemiciclo.
El proyecto contempla la posibilidad de que los afiliados retiren hasta el 10% de los fondos acumulados en sus cuentas individuales, estableciendo, además, un monto máximo de retiro de 150 UF (unos $4.303.458) y un piso mínimo de 35 UF (cerca de $1.004.140).
✅APROBADO | La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de reforma constitucional que permite retirar parte de los fondos previsionales debido al estado de catástrofe.
Pasa al @Senado_Chile a segundo trámite. pic.twitter.com/CpqEJVGkbu
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 15, 2020
En paralelo, si el 10% de los fondos acumulados son inferiores a las 35 UF, el afiliado podrá sacar hasta dicho monto, mientras que si su ahorro no supera las 35 UF, el cotizante podrá retirar la totalidad de su saldo.
Ademas, El proyecto Cámara no establece tramos ni distinciones entre los cotizantes que podrían acceder al retiro de fondos, por tanto, todo aquel que tenga dinero en su cuenta de capitalización individual podría hacer efectivo su derecho.
Esto, eso sí, manteniendo los márgenes de monto mínimo y máximo de retiro por parte de los afiliados.
Dicho todo lo anterior, mostraremos cuatro simulaciones de cómo funcionaría un eventual retiro de un 10% de los fondos:
- Una persona que tiene ahorrado entre 7 a 10 millones: Según las cifras de la Súper de Pensiones al 31 de marzo de 2020, un total de 536 mil afiliados formaban parte de este tramo, lo que equivale a un 9,55% del total del sistema.
- En este caso, una persona que tiene ahorrados 7,5 millones podría retirar 750 mil pesos, mientras que una que ha ahorrado 9,2 millones podría recibir hasta 920 mil pesos.
- Una persona que tiene ahorrado entre 10 a 15 millones: De acuerdo al mismo informe, un total de 620 mil afiliados formaban parte de este tramo, lo que equivale a un 11% del total del sistema.
- En este caso, el cálculo opera de la misma forma: Si una persona tiene 12 millones en su cuenta, podría retirar hasta 1 millón 200 mil.
- Una persona que tiene ahorrado entre 15 a 20 millones: Un total de 422 mil afiliados formaban parte de este tramo, lo que equivale a un 7,54% del total del sistema.
- Y, como ejemplo, una persona que tiene 19,2 millones podría retirar hasta 1 millón 900 mil pesos. Si tuviera 16,5 millones guardados serían 1 millón 650 mil.
- Una persona que tiene ahorrado entre 20 a 30 millones: Un total de 527 mil personas forman parte de este tramo, que equivale al 9,40% del total.
- En este caso, como el proyecto DC contempla un tope de hasta 20 millones para el cálculo, el monto máximo a retirar serían 2 millones de pesos.
El retito será pagado de forma integra, una de ellas, tiene que ver con que el fondo retirado, no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, por lo tanto, serán pagados de forma íntegra y no estarán afectos a comisiones por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones.