Alerta: Falla de San Ramón podría generar terremoto de 7,5°

El Minuto | La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados advirtió que la Falla de San Ramón, ubicada en la Región Metropolitana, aproximadamente a 10 kilómetros bajo la superficie, se encuentra activa y que su extensión podría ser mayor a la establecida anteriormente.
La falla, localizada en la sierra de Ramón, entre los ríos Mapocho y Maipo, se extendería por cerca de 50 kilómetros y cruza las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto y se estima que también se podría prolongar a Lo Barnechea y Pirque.
Según reveló La Tercera, un informe del 13 de octubre, a cargo de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, alertó sobre el peligro que representa la falla para las construcciones que se pretender hacer en la zona.
El documento, aprobado en la Cámara con 89 votos a favor, dos en contra y 30 abstenciones, revisó la labor realizada en la materia del Ministerio de Vivienda, la Onemi, el Gobierno Regional, la intendencia de la región Metropolitana y del Sernageomin.
Gabriel Easton, académico de Geología de la Universidad de Chile, precisó que que la Falla San Ramón es capaz de acumular esfuerzos tectónicos y producir por sí misma grandes terremotos.
La falla San Ramón registra dos sismos de gran magnitud, ocurridos hace 17.000 y 8.000 años, aunque también se han producido otros dos terremotos, en los años 1575 y 1647, pero no son atribuibles totalmente a esta falla geológica.
El académico de Geología de la Universidad de Chile, Gabriel Easton, explicó al matutino que esto por cierto volverá a ocurrir, dado que todos los antecedentes disponibles confirman cada vez más el carácter activo de esta falla y su capacidad para, luego de períodos en los cuales acumula esfuerzo tectónico, producir grandes terremotos.
A su vez, el geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, detalló al mismo medio que en base a los datos obtenidos recientemente, se puede establecer que es una falla sismogénica, es decir, puede generar sus propios terremotos y que considerando la investigación que se ha realizado y la evidencia de otras fallas similares a la falla de Ramón en el mundo, sabemos que el sismo en el peor escenario puede alcanzar una magnitud de 7,5.
Esta falla debe su nombre al otrora gobernador de Chile Alonso García Ramón, quien diseñó los códigos de aguas para Santiago en el siglo XVII y se le conoce coloquialmente como San Ramón, se cree que producto de la tradición religiosa imperante en Chile.