Red Criminal en Arauco: Exjefe de la SIP, Funcionario Activo y RML, Bajo Custodia

El Minuto | Un importante golpe a la delincuencia se dio en la provincia de Arauco, donde la Policía de Investigaciones (PDI), con el apoyo de la Armada, llevó a cabo la detención de 11 individuos involucrados en actividades delictivas, incluyendo a un exjefe de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, un funcionario en servicio activo y dos miembros vinculados a la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).
Estos individuos formaban parte de una red criminal liderada por Celso Fonseca Rivas, conocido como “El Conejo”.
El arresto de “El Conejo” en diciembre de 2022, como parte de un grupo dedicado al robo de automóviles en la zona, desencadenó la investigación que permitió desentrañar la estructura completa de la banda delictiva.
Las detenciones se llevaron a cabo mediante allanamientos en 11 domicilios en las comunas de Curanilahue y Cañete.
Uno de los detenidos destacados es Luis Berna Toledo, exjefe de la SIP de Carabineros en Curanilahue.
Su posición era crucial para la policía, ya que esta unidad se dedica a investigar redes criminales como la descubierta en esta operación.
Berna, quien ya se encuentra en retiro, mantenía comunicación telefónica con “El Conejo” antes de su detención, desempeñando un papel de inteligencia para la organización.
El segundo detenido vinculado a Carabineros es Darwin Aaron Carrillo Rodríguez, quien aún estaba en servicio activo. Carrillo estaba siendo investigado internamente desde 2022 y fue trasladado a diferentes prefecturas debido a su estatus de “Personal Sujeto a Observación Institucional” (PSOI).
Se le acusaba de proporcionar información privilegiada a bandas dedicadas al robo de madera y otros delitos en la provincia de Arauco.
La banda liderada por “El Conejo” realizaba ataques con el propósito de encubrir sus operaciones forestales ilegales en la zona.
Establecieron alianzas con miembros de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), una organización conocida por su violencia.
Uno de los acusados, Hernán Miguel Coñuel Sotomayor, proporcionaba cobertura armada para las actividades ilegales de la banda, mientras que Víctor Ignacio Maldonado Millaur se enfocaba en la reducción de especies provenientes del robo de madera y otros atracos.
El resto de los detenidos se dedicaban a la ejecución de operaciones relacionadas con la sustracción de productos forestales, incluyendo la tala y el transporte de lo robado.
Este operativo representa un importante avance en la lucha contra la delincuencia en la provincia de Arauco y la desarticulación de una red criminal que operaba en la zona.