¿Qué es el pie de atleta? Síntomas, causas y cómo tratarlo

El Minuto | Ya llegó el verano y las altas temperaturas no dan tregua. Con estos factores, una de las infecciones que vuelve a tornarse una preocupación es el famoso pie de atleta o la tiña del pie. ¿Qué es, cuáles son sus síntomas y causas, y cómo tratarlo? El dermatólogo de Clínica INDISA, Dr. Luis Felipe Parada, nos entrega sus recomendaciones.
Si usted es de las personas que sufre de sudoración excesiva en los pies y usa zapatos apretados, debe prestar atención, porque podría ser víctima de esta infección fúngica en la piel que, por lo general, parte desde los dedos de los pies y puede llegar a ser altamente contagiosa.
El especialista señala que “dentro de los síntomas y signos del pie de atleta se encuentran el sarpullido escamoso con picazón o prurito, menos frecuente es el mal olor que se produce por otro tipo de agentes. Además, puede contagiarse a través de pisos, toallas o ropas que estén contaminadas”.
Cabe destacar que esta infección está relacionada de manera estrecha con otras, como la tiña y la tiña inguinal. Su tratamiento puede hacerse con medicamentos antimicóticos, sin embargo a menudo puede regresar.
Síntomas del pie de atleta
La patología puede afectar a uno o ambos pies:
- Piel con escamas o grietas que se va saliendo entre los dedos de los pies.
- Picazón.
- Piel inflamada de color rojizo.
- Piel seca y escamosa en la planta del pie.
¿Por qué se produce el pie de atleta?
Hay ciertas condiciones que pueden favorecer la aparición de este hongo. Dentro de ellas están:
- Calcetines y zapatos húmedos.
- Condiciones del aire/ambiente cálido.
- Diabetes Mellitus
Pero, ¿cuáles son los factores de riesgo de padecer pie de atleta?
- Usar zapatos cerrados de manera constante o usar calcetines no sean de algodón.
- Tener sudoración excesiva o Hiperhidrosis en los pies.
- Compartir con alguien que presenta una infección de este tipo (especialmente en alfombras, ropa de cama, ropa o zapatos).
- Caminar descalzo en lugares que podrían ser de rápida propagación (piscinas, duchas comunes, saunas, entre otros).
- No secarse en forma adecuada después de la ducha o baño.
El Dr. Parada señala que existen algunas complicaciones que pueden surgir de esta patología: “La infección del pie de atleta puede propagarse a otras partes del cuerpo. Lo más habitual es que se expanda del pie a la ingle, ya que el hongo se puede traspasar por las manos o por el uso de toallas, por lo que es muy importante detectarla a tiempo y ver cuáles pueden ser los focos de infección”.
Recuerda que si presentas alguno de los síntomas descritos previamente es recomendable visitar a un especialista. En Clínica INDISA, contamos con un equipo altamente capacitado que te brindará la mejor atención.