Rumbo a las elecciones más grandes en la historia de México

Más de 93 millones ciudadanos mexicanos inscritos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), podrán acudir a las urnas para elegir más de 21 mil cargos de elección popular en 32 entidades del país.
Por: Nancy del Valle | Corresponsal el Minuto en México
El rompecabezas electoral mexicano está por redefinirse el próximo 6 de junio, los dos bandos están definidos, por un lado el proyecto de la Cuarta Transformación, del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca apuntalar su triunfo de hace tres años o la oposición intentará poner freno a su plan de gobierno y reconfigurarse con miras a los comicios presidenciales de 2024.
La ciudadanía mexicana acudirá a las urnas para ser parte de la elección intermedia más grande de la historia por la cantidad de cargos que se renovarán y el crecimiento de número de lectores.
Mapa electoral
· 500 curules de la Cámara de Diputados
· 15 gobernadores estatales
· 30 Congresos locales
· 1,923 ayuntamientos
· 431 cargos auxiliares
Escenario actual
El partido en el gobierno, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene mayoría absoluta en el Congreso federal, y los analistas prevén que la redefinición de éste, sea la joya de la corona en estos comicios, y saber qué agenda política seguirá el país.
Otro frente electoral importante son las 15 gubernaturas que estarán en disputa, de las cuales 13 están en manos de la oposición, y que se vuelven un punto de balanza de contrapoder con la figura presidencial.
Comicios cimbrados de violencia
Cabe destacar que los comicios también se han teñido de sangre, con un saldo de 210 víctimas, de las cuales 143 fueron mortales y el resto resultaron heridas, de acuerdo a la organización Integralia.
Recordemos que el último asesinato fue el perpetrado en contra del aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, Sonora, Abel Murrieta, acribillado a plena luz del día mientras hacía proselitismo, en uno de los cruceros más transitados de Ciudad Obregón.
Asimismo, al menos 150 aspirantes a algún puesto de elección popular han recibido llamadas intimidantes y algunos hasta han sido secuestrados y luego liberados con amenazas para frenar su paso a la contienda electoral.
Además de los problemas estructurales como la pobreza, las condiciones de inseguridad y la corrupción y la violencia, otro golpe de timón es una elección en plena pandemia de COVID-19, ya que en el país se vota de forma presencial y en una única jornada, donde el miedo del contagio se hace presente, pues México cuenta con más de 221 mil muertes, y se encuentra en el cuarto puesto de decesos por el virus, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.
El huracán electoral está a punto de tocar tierra y está poniendo a la democracia a prueba, donde se definirá el destino de millones de mexicanos, a través de un voto dictado por su propia conciencia.