Nueva Variante EG.5 del COVID-19: Alerta Global y Desarrollo Científico

El Minuto | En los últimos tiempos, varios países del hemisferio norte han observado con preocupación la aparición de la nueva variante EG.5 del COVID-19. Esta nueva variante ha sido añadida al listado de monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), generando inquietudes sobre su potencial impacto en la propagación del virus.
Alerta Global de la OMS
La OMS ha emitido una alerta sobre la variante EG.5, reconociendo su capacidad de aumentar el número de casos en todo el mundo. Sin embargo, es importante subrayar que hasta el momento no existen pruebas científicas que indiquen que esta variante esté relacionada con un incremento en la hospitalización de pacientes afectados por la COVID-19.
Propagación y Detección
La variante EG.5 ha sido detectada en diversas naciones, incluyendo Irlanda, Francia, Reino Unido, Japón, China y Estados Unidos. Su rápida propagación en estas regiones ha impulsado su inclusión en la lista de variantes bajo observación por parte de la OMS.
Características de la Variante EG.5
La EG.5 es una subvariante de la variante recombinada XBB, perteneciente a la familia Ómicron. De acuerdo con cifras proporcionadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en este país, la variante EG.5 está asociada a aproximadamente el 17% de los nuevos casos.
Impacto en la Hospitalización y Escape Inmunitario
Aunque se han observado incrementos en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y COVID-19 en naciones como Japón y Corea del Sur, aún no se ha establecido una conexión definitiva entre estas hospitalizaciones y la nueva variante. A pesar de la mayor prevalencia y las propiedades de escape inmunitario de EG.5, no se han registrado cambios significativos en la gravedad de la enfermedad.
Perspectivas Futuras y Precauciones
Los expertos mantienen un enfoque cauteloso en torno a la variante EG.5. Aunque algunos factores, como la alta inmunidad de la población, pueden limitar su impacto inmediato, su potencial para aumentar la incidencia de casos y convertirse en dominante en ciertas áreas o a nivel global es una preocupación. La comunidad científica sigue investigando el comportamiento de estas nuevas variantes, especialmente en contextos invernales.
La doctora Anne Hahn, asociada postdoctoral en el Departamento de Epidemiología de Enfermedades Microbianas de la Escuela de Salud Pública de Yale, sugiere que aunque partimos de una base baja de casos en combinación con alta inmunidad, el comportamiento de estas variantes en el invierno es una incógnita.