10 de enero en Benín: ¿simple fiesta de los cultos endógenos o fiesta de identidad cultural nacional?

El Minuto | Benín, como es sabido, es un país oesteafricano e internacionalmente reconocido como la cuna del VODÚ. Obviamente su tierra alberga una gran diversidad de cultos tradicionales rendidos a distintos dioses o espíritus, cuyos principales son Sakpata (divinidad de la tierra, la riqueza), Tohossou (espíritu del agua con sus derivados como Mami Wata, Yemandja en Brasil), Ogun (dios del hierro) y Hêviosso (dios de la justicia), representando asimismo los cuatro elementos primordiales sin los cuales no hay posibilidad de vida y de creación.
Por: Kele Koffi
¿Por qué el día 10 de enero?
El deseo de ver a todos los hijos e hijas de esta tierra, creyentes o no creyentes, reunirse un día para comuniar y celebrar su identidad cultural condujo a esa fecha. Las razones que motivaron la elección de ese día son principalmente que debe ser un día de los primeros del año nuevo.
Entonces, cuando se reunieron en Ouidah en 1992 los dirigentes con Nicéphore Dieu-Donné SOGLO, presidente a la sazón, decidieron la segunda semana de enero en vez de la primera para evitar conflictos de interés con las religiones modernas por lo que se refiere a las festividades; y frente a la cuestión del día preciso, uno de ellos propuso el día 10 para, así, hacer participar a todos los hijos e hijas del país. Entonces, el día no lleva en sí ninguna connotación espiritual.
Fuera de Ouidah, el centro donde tienen lugar las festividades nacionales bajo los ojos de las personalidades del Estado, cada convento del país organiza la fiesta a su manera, pero siguiendo las órdenes y restricciones, como por ejemplo la hora de ‘salida y de apuesta’ de las divinidades para permitir la libre circulación de las personas. Aquel día, las calles o lugares de demostración se inundan de muchedumbre donde se puede notar la presencia de extranjeros.
¿De qué es compuesta la fiesta?
Cada 10 de enero, todo el panteón VODÚ, con una estimación de trescientas divinidades, es honrado con la salida de todos los vodús que lo componen. Cabe hacer la matiz entre los conceptos VODÚ y vodús o Vodús. El VODÚ es misterio, un principio inexplicable y la fuerza eficaz mientras que los Vodús son los diferentes espíritus acuñados por VODÚ.
Es un gran evento cultural que se mediatiza ya que hay retransmisión de radios y televisiones para permitir vivir en vivo a los que no han podido desplazarse.
Zangbéto
Un Sakpatasi
Adepta del vodú Gambala
Una turista finlandesa
Pero, ¿dónde se ubica el VODÚ y cuáles son los vodús que existen y dónde se encuentran estos?
Continuará…