Marruecos aún no ha condenado el atentado de Algeciras

El Minuto | Se acerca la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos y pese a que ya han pasado cinco dias desde que el joven marroquí Yasine Kanjaa allanó dos templos católicos en nombre del islam hiriendo en el primero de ellos a Antonio Rodríguez párroco de la iglesia y en el segundo asesinando a su sacristán David Valencia, resulta sorprendente que ni el estado marrroquí ni Mohamed VI, como autoridad religiosa, todavía no hayan realizado ninguna declaración pública condenando tal acción.
Roberto Barral Blanco | Corresponsal de “El Minuto” en España
En los últimos dias hemos visto como la prensa española estaba muy atenta a las reacciones de las comunidades islámicas españolas y a la de todos los partidos políticos españoles, incluso se ha criticado una supuesta tibieza de algunos políticos o la utilización partidista de otros, pero ningún medio ha echado en falta alguna denuncia o condena desde Marruecos ni ha criticado o al menos no le ha llamado la atención que la prensa marroquí expresase un “silencio atronador” respecto a este desgraciado asunto teniendo en cuenta la cercanía fronteriza y la nacionalidad marroquí del autor.
Quizás esta actitud sorprendente no parece concordar con el clima actual de “luna de miel” en el que parecen estar las relaciones hispano-marroquíes y en vísperas de una Reunión de Alto Nivel que no se celebraba desde 2015.
Sin embargo, estos mismos medios tan proclives a la alabanza hiperbólica de la importancia de las relaciones estratégicas con el vecino del sur no plantean ningún tipo de interrogante o crítica.
El viernes 20 de enero el Ministro de Exteriores José Manuel Albares afirmaba en una entrevista en Radio Nacional de España que sin la colaboración de Marruecos “ España y Europa no pueden desmantelar las células yihadistas”.
En dias previos al atentado el eurodiputado del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, había justificado el voto contrario de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo a una Resolución que condenaba la persecución y falta de libertad que padecen tres periodistas marroquíes sobre la base de que las relaciones con Marruecos hay que preservarlas aunque haya que “tragar saliva y sapos”.
Respecto a este atentado, la prensa y los medios españoles tratan de presentar este atentado como un acto criminal individual de una persona con antecedentes psiquiátricos y desvincularlo del yihadismo organizado y a descartar cualquier error, mal funcionamiento u omisión que afecte a la “colaboración estratégica” en materia de seguirdad.
El periodista Enric Juliana del diario “La Vanguardia” de Barcelona en un artículo titulado “Marruecos, la hora del examen” trata este espinoso asunto asegurando que según las pesquisas policiales “el joven marroquí actuó en solitario, sin conexión con ninguna célula u organización yihadista…. sufría problemas psiquiátricos” para concluir que”Rabat cumple sus compromisos” afirmando que en un contexto de crisis “se hubieran desatado todas las alarmas” ya que “la agresión de signo yihadista en dos templos católicos de la ciudad española que simboliza la frontera marítima con el norte de África habría alcanzado una resonancia mucho más intensa”.
Parece en resumen que se trata de los mal denominados “lobos solitarios” que no tienen vínculos organizativos con células yihadistas, aunque parece que en este caso si se ha detectado que desde hace meses el autor del atentado consumía material yihadista consultando páginas de facebook y redes sociales.
Por este motivo, estas declaraciones análisis y posicionamientos generan más inquietud y preocupación que tranquilidad ya que si España tiene que “tragar sapos” . Cabe formularse los siguientes interrogantes ¿Si desde hace meses había rastro de este hombre en redes sociales afines al yihadismo porque no estaba controlado por los servicios secretos españoles y marroquíes?. ¿Se tomaron las medidas adecuadas? ¿Hubo ocultación de información o falta de lealtad entre servicios secretos? ¿Hay algún conflicto o discrepancia oculta en las relaciones bilaterales que afecte a los flujos de información?
Puede que actualmente no haya en las relaciones hispano-marroquíes ningún conflicto oculto, pero nadie puede ocultar que Marruecos está muy inquieto en varios frentes relacionados con la UE y el norte de África como el enfriamiento de sus relaciones con las instituciones europeas en general y muy en particular con Francia, por el deterioro de su imagen internacional por las imputaciones de corrupción de sus actuaciones en el parlamento europeo, por un posible fallo favorable a las tesis del Frente Polisario respecto a los acuerdos comerciales UE-Marruecos en el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea o el creciente peso internacional que la enemiga Argelia está alcanzando con su alianza energética con Italia o su posible papel militar para la estabilización de la zona del Sahel.
Si España por su dependencia de Marruecos debe “tragar sapos”, Este pais, amparándose en la coartada de unas excelentes relaciones bilaterales, y viendo los excelentes resultados alcanzados con agresividad y falta de escrúpulos, alguien podría pensar que España es el escenario ideal para la realización de prácticas agresiva o violentas sin tener coste. Es decir ¿Sin pretenderlo se ha convertido España en el lugar idóneo para que Marruecos envie mensajes recordatorios al conjunto de la Unión Europa o a otros socios de la Unión acerca de su dependencia en la lucha contra el yihadismo?
En base a lo anteriormente expuesto este acto criminal sea o no por casualidad se produce en el siguiente contexto :
1- El atentado se produce el mismo día que estaba previsto la puesta en funcionamiento de las aduanas de Ceuta y Melilla y que se ha pospuesto.
2- Tras la Resolución del Parlamento Europeo del 19 de enero en la que se pide a Marruecos respetar la libertad de expresión a liberar a periodistas condenados y a la vez se reclama restringir el acceso a la Eurocámara para restringir el acceso a representantes marroquíes mientras se investiga los casos de corrupción en los que Marruecos estuviese salpicado.
3-Reciente celebración del XVI Congreso del Frente Polisario confirmando que la miles de veces anunciada “eterna agonía” del movimiento de liberación nacional saharaui se está convirtiendo en una “eterna pesadilla” para Marruecos en general y Mohamed VI en particular en su desesperada obsesión por borrar del mapa al pueblo saharaui.
4- Se produce en Algeciras, la ciudad española desde donde embarcan las conexiones marítimas con Ceuta y Tánger y pese a ser tan cercano sorprende que no tiene ningún eco informativo en Marruecos ni se ha producido ninguna condena oficial.
5-La última Resolucion de la ONU no supuso ningún avance para que Marruecos impusiese su solución autonomista, donde se impone la tesis de apoyar al trabajo del Enviado Personal Staffan de Mistura y se pide a las partes flexibilizar posturas.
En definitiva la política de “tragar sapos” genera desconfianza e inquietud ciudadana respecto a la gestión politica o diplomática en asuntos muy sensibles.
No sería la primera vez que planea la sombra de la duda sobre la excelente cooperación bilateral antiterrorista. Respecto al atentado terrorista del 11M en 2004 recientemente el influencer Alvise Pérez, a través de un canal de Telegram ha publicado un enlace del que se pueden descargar varios cientros de archivos de documentación entre los que se encuentra información clasificada por el CNI respecto al papel de los servicios secretos de Marruecos en la preparación de dicho atentado y las consecuencias del mismo, tal como el inicio del “giro” promarroquí en la cuestión del Sáhara Occidental o el desmantelamiento de la estructura del CNI en Marruecos.
Al fin y al cabo si se “tragan sapos” y se acepta la vuelta de la embajadora marroquí en España tras amenazar y justificar públicamente una violación de las fronteras provocando la muerte de menores porque no se van a tragar otro tipo de sapos.