Récord de casos de Covid-19 con 39 mil contagios en las últimas 24 horas en España

El Ministerio de Sanidad ha registrado hoy 38.869 casos de Covid-19, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. En cuanto a las muertes, estas suman en las últimas 24 horas 185 al total en nuestro país, que asciende a 52.878.
La incidencia acumulada también se dispara con y se sitúa en torno a 492,88 casos por cada 100.000 habitantes, que supone el dato más elevado desde mitad de noviembre. Extremadura sigue siendo la comunidad más afectada con 1.131, seguida de Madrid con 627 y Baleares con 612.
Los datos “nos sitúan en un riesgo muy alto, riesgo extremo” en todo el país, atendiendo a la incidencia de la enfermedad en las últimas dos semanas, las hospitalizaciones, los ingresos en cuidados intensivos, la positividad de los tests y la letalidad, dijo en rueda de prensa Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública.
“La presión hospitalaria sigue creciendo”, añadió a su lado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien precisó que el 27% de camas de cuidados intensivos están ocupadas por pacientes de coronavirus.
También precisó que en los últimos días “ha aumentado” el ritmo de realización de pruebas para detectar el virus, tras las fiestas navideñas.
Los ministros hicieron estas afirmaciones justo cuando varios gobiernos regionales, competentes en materia de gestión sanitaria, anunciaron un endurecimiento de medidas en sus respectivos territorio para contener la pandemia en España.
Las medidas anunciadas incluyen el cierre más temprano de la hostelería, o el confinamiento perimetral de municipios, lo que significa que sólo se puede salir de los mismos por motivos como ir al hospital o a trabajar, o atender a personas dependientes.
El gobierno regional de Andalucía pidió incluso al ejecutivo central plantearse un confinamiento domiciliario, como en primavera, pero éste rechazó de nuevo la opción y pidió no precipitarse.