Provoste confirma su candidatura presidencial

La presidenta del Senado de Chile, la democratacristiana Yasna Provoste, confirmó el viernes, su candidatura de cara a las presidenciales del próximo 21 noviembre, un anuncio que era esperado dentro de la carrera para relevar al actual presidente, el conservador Sebastián Piñera.
Acepto este desafío porque aquellos que queremos transitar en paz y queremos transformaciones profundas para Chile somos muchos más que quienes creen en la violencia, dijo Provoste desde su natal Atacama, en un guiño hacia la descentralización.
Su candidatura, sobre la que se especulaba desde hacía meses, trastoca el rompecabezas político electoral y deja con tres aspirantes a Unidad Constituyente, un pacto de partidos tradicionales de izquierda y centro, que deberá decidir si lleva a cabo unas primarias para presentar una sola propuesta.
Todo nuestro apoyo para @ProvosteYasna como nuestra futura presidenta de Chile
¡Yasna Provoste presidenta!#AhoraYasna #Presidenciales2021 pic.twitter.com/572AnOEato— Marcelo Barraza Vivar (@mbarraza_2021) July 23, 2021
Durante muchos días, nos preguntaban si es que íbamos a aceptar el desafío de iniciar una candidatura presidencial. Les quiero decir aquí, desde la plaza de Vallenar, que sí acepto”.
“Pero les quiero decir, por qué ahora con más fuerza he aceptado este desafío y les quiero decir, que desde acá acepto este desafío, porque aquellos que queremos transitar en paz, aquellos que queremos transformaciones profundas para nuestro país, somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y que solo creen que la violencia puede resolver las dificultades de nuestro país”, agregó.
En esa línea, sostuvo que “es por eso que creo que Chile debe reconstruirse en paz. Debemos ser capaces de reconstruir después de un mal gobierno. Tenemos que ser capaces de reconstruir los empleos perdidos, de reconstruir el crecimiento económico, la confianza en Chile y su gente y debemos ser capaces de invitar a todos aquellos que no conocen otra forma que no sea la violencia y gritar para poder resolver las dificultades”.
Ahora esta decisión no se tomaría antes del 23 de agosto. Y la razón es clara: todo depende del mecanismo que Unidad Constituyente resuelva para elegir a un único abanderado del sector, que tendría cuatro bandas si se considera a Provoste, Paula Narváez (PS, PPD, PL y NT), Carlos Maldonado (PR) y una eventual carta presidencial del PRO.
Hoy el ambiente al interior del bloque sigue tenso, en especial por los apoyos cruzados de algunos personeros del PPD a Provoste y por las presiones para que Narváez se baje de la carrera. Esto último ha sido negado y resistido por la abanderada socialista a la espera de que este viernes la presidenta del Senado no solo lance su campaña y sincere su posición de candidata, sino también de que se pronuncie sobre la forma en la que se medirá con el resto de los aspirantes de Unidad Constituyente. Ese sería el gesto clave para ver si tiene alguna esperanza la idea de convocar a una primaria convencional en menos de un mes.
De todas maneras, esa definición no debería pasar de este fin de semana, tanto para confirmar una consulta ciudadana electrónica o una convención, o para tirar todo lo que queda de la centroizquierda por la borda.